Con instrumentos y mecanismos ya en operación y buscando fortalecer la colaboración entre los actores relevantes, el Gobierno del Quindío atendió la invitación de la Asamblea Departamental para evaluar el avance en la garantía y protección de los derechos de la niñez y adolescencia. Durante esta sesión, la Secretaría de Familia, liderada por Jorge Hernán Zapata Botero, asumió la vocería, junto a representantes de otras áreas de la administración de Juan Miguel Galvis Bedoya.
Zapata Botero destacó la reciente activación del Comité Intersectorial para el Abordaje de Violencias por Razones de Sexo y Género, respaldado por el decreto 693 del 27 de mayo de 2024, firmado por el gobernador para fortalecer la operatividad de este instrumento de articulación. Además, anunció el inicio del proceso de formulación de una nueva política pública de Primera Infancia, Infancia y Adolescencia, ya que la versión anterior culminó en abril. Para ello, se estableció un cronograma de trabajo para coordinar con sectores clave como organismos de justicia, el ámbito económico, el sector social y la población migrante.
Entre las acciones dirigidas a poblaciones vulnerables, el secretario mencionó el convenio con el Grupo Éxito, orientado a mejorar la nutrición de mujeres en situación de vulnerabilidad y de sus hijos, junto a iniciativas para la prevención del consumo de sustancias psicoactivas y conductas suicidas, así como la promoción de derechos sexuales y reproductivos y la prevención de la violencia intrafamiliar.
En consonancia con el enfoque integral del "Gobierno de la Gente", Zapata Botero estuvo acompañado de otras autoridades, quienes compartieron los esfuerzos desde sus respectivas áreas. Tatiana Hernández, secretaria de Educación, detalló el apoyo a más de 32,000 estudiantes a través del Programa de Alimentación Escolar (PAE) y servicios de transporte escolar. Jaime Andrés Pérez, secretario del Interior, mencionó las mesas de trabajo establecidas en colaboración con autoridades locales para combatir el microtráfico, la extorsión y el reclutamiento forzado, en respuesta a la alerta temprana 001 de 2024 emitida por la Defensoría del Pueblo. Por su parte, el secretario de Salud, Carlos Alberto Gómez, destacó las acciones del Plan de Intervenciones Colectivas para la salud mental, la implementación de Zonas de Orientación Escolar, el programa de vacunación para niños menores de 5 años y la aplicación de la vacuna contra el VPH en jóvenes de 9 a 17 años.
Voz de Jorge Zapata, secretario de Familia
Voz de Jaime Andrés Pérez Cotrino, secretario del Interior
0 Comentarios