Ad Code

📢 S.O.S. POR LOS MUERTOS EN ACTUACIONES VIOLENTAS Y LA CRISIS FORENSE EN EL QUINDÍO

 



📢 S.O.S. POR LOS MUERTOS EN ACTUACIONES VIOLENTAS Y LA CRISIS FORENSE EN EL QUINDÍO

En medio de una creciente ola de violencia en el departamento del Quindío, el caso más reciente ocurrió la noche de ayer, alrededor de las 8:30 p.m., cuando un hombre identificado como Fabián Alberto Aguirre Salazar, conocido con el alias de “Juanes”, de 39 años, fue asesinado en un atentado sicarial en el barrio Girasoles de Armenia.

Según información oficial, dos hombres a bordo de una motocicleta lo abordaron y, sin mediar palabra, le dispararon en repetidas ocasiones. Aunque fue trasladado con vida al Hospital del Sur por las autoridades, lamentablemente falleció debido a la gravedad de sus heridas. Se conoció que la víctima tenía antecedentes judiciales en el SPOA por delitos relacionados con porte ilegal de armas y tráfico de estupefacientes.

Las autoridades ya iniciaron las investigaciones correspondientes, pero este hecho se suma a una preocupante secuencia de homicidios y muertes violentas que tienen en crisis a los servicios forenses del Quindío.


⚠️ CRISIS HUMANITARIA Y FORENSE EN EL QUINDÍO: UNA EMERGENCIA OCULTA

El problema no termina con la pérdida de vidas. El Quindío se enfrenta a una grave crisis sanitaria y humanitaria: actualmente, el departamento no cuenta con una morgue adecuada y funcional para el manejo de cadáveres producto de hechos violentos o de interés forense.

La única morgue en funcionamiento hasta hace unos días estaba ubicada en el municipio de Calarcá. Sin embargo, esta fue cerrada recientemente por la Secretaría de Salud Departamental, tras una visita técnica en la que se constató que no cumplía con los estándares mínimos de salubridad e higiene exigidos por la ley. La Procuraduría General de la Nación también había emitido advertencias sobre las condiciones del lugar.

Según el secretario de Salud del Quindío, Carlos Alberto Gómez Chacón, se aplicó una medida sanitaria de seguridad con carácter temporal, esperando que el Instituto de Medicina Legal realice las adecuaciones necesarias. No obstante, no existe un tiempo estimado para su reapertura.


🧊 ¿DÓNDE VAN LOS MUERTOS DEL QUINDÍO HOY?

Actualmente, los cuerpos de las personas fallecidas en situaciones violentas están siendo trasladados a la morgue de Pereira, en el departamento de Risaralda. Este espacio, sin embargo, ya se encuentra colapsado, pues también atiende a los fallecidos de su propio territorio.

En Calarcá, la morgue improvisada funcionaba con solo dos neveras diseñadas para conservar un par de cuerpos, pero en algunas ocasiones llegó a albergar hasta ocho cadáveres simultáneamente, una situación insalubre, riesgosa y absolutamente inhumana.


❄️ SIN INFRAESTRUCTURA Y SIN VEHÍCULOS ADECUADOS

El transporte de los cuerpos también es motivo de preocupación: los vehículos designados para esta labor no cuentan con sistemas de refrigeración adecuados, lo que atenta contra los protocolos mínimos de conservación, respeto y dignidad de los fallecidos y sus familias.

En el Hospital San Juan de Dios de Armenia solo hay atención para fallecimientos clínicos, pero si una persona muere por causas violentas en cualquier institución médica, su cuerpo debe ser remitido a Calarcá… una morgue hoy cerrada y no apta.


🚨 LLAMADO URGENTE A LAS AUTORIDADES

Frente a esta crisis que vulnera los derechos fundamentales no solo de los fallecidos sino también de sus familias, hacemos un llamado urgente a los entes nacionales, departamentales y municipales:

  • Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses

  • Fiscalía General de la Nación

  • Gobernación del Quindío

  • Secretarías de Salud

  • Las 12 Alcaldías Municipales del departamento

  • Hospitales, clínicas y EPS de la región

  • Congresistas y líderes políticos del Quindío

¿Quién se hace responsable por esta tragedia silenciosa?

El departamento del Quindío, que merece condiciones mínimas de dignidad y humanidad, hoy no tiene dónde llevar a sus muertos ni cómo garantizar atención adecuada a las víctimas vivas de delitos violentos, abuso sexual, lesiones personales y otros casos forenses.


🆘 NO MÁS INDIFERENCIA. NO MÁS IMPROVISACIÓN.

Exigimos la construcción inmediata de una morgue departamental en condiciones dignas y modernas, con refrigeración adecuada, personal calificado y recursos suficientes.

Esta no es solo una necesidad técnica: es un tema de derechos humanos, de salud pública y de justicia. Cualquier ciudadano del Quindío, sin importar su situación, puede terminar siendo víctima directa o indirecta de esta negligencia institucional.


HASTA MAÑANA 18 DE JULIO SE DA EL PLAZO PARA CANCELAR EL IMPUESTO VEHICULAR SIN MULTAS EN EL DEPARTAMENTO DEL QUINDIO








Publicar un comentario

0 Comentarios