đ ¡El microfĂștbol colombiano se toma las canchas! Lanzan oficialmente la Liga Nacional BetPlay de FĂștbol de SalĂłn 2025
El anuncio se realizĂł en BogotĂĄ en un acto oficial liderado por CristĂłbal Estupiñån, presidente de la FederaciĂłn Colombiana de FĂștbol de SalĂłn, quien reafirmĂł el compromiso de seguir posicionando esta disciplina en la Ă©lite del deporte profesional colombiano.
“Estamos trabajando cada dĂa para que el fĂștbol de salĂłn sea el cuarto deporte profesional en Colombia, y estoy convencido de que, en equipo, lo vamos a lograr”, expresĂł Estupiñån durante la presentaciĂłn.
đ„ Una liga, tres categorĂas, mĂșltiples talentos
La Liga Nacional BetPlay 2025 estarĂĄ dividida en tres ramas:
-
CategorĂa Masculina A: 28 equipos
-
CategorĂa Masculina B: 14 equipos
-
CategorĂa Femenina: 16 equipos
El torneo comenzarĂĄ el prĂłximo 26 de julio con los partidos inaugurales de las categorĂas masculinas A y B, mientras que la rama femenina se unirĂĄ en semanas posteriores, dĂĄndole continuidad al espectĂĄculo del microfĂștbol colombiano.
⚽ El QuindĂo, referente del microfĂștbol nacional
El departamento del QuindĂo volverĂĄ a ser protagonista con la presencia del reconocido club Caciques del QuindĂo, que participarĂĄ con tres equipos: Masculino A, Masculino B y Femenino.
-
Los equipos masculinos jugarån como locales en el Coliseo del Café de Armenia.
-
El equipo femenino disputarĂĄ sus partidos en Circasia, municipio declarado recientemente como sede oficial del microfĂștbol femenino en la regiĂłn.
Al frente de este ambicioso proyecto estĂĄ el dirigente Giovanni Galindo, figura clave en la historia reciente del microfĂștbol quindiano. Bajo su liderazgo, Caciques ha conseguido varios tĂtulos nacionales e internacionales, convirtiĂ©ndose en una de las escuadras mĂĄs laureadas del paĂs. Este proceso tambiĂ©n ha sido fundamental para fortalecer la base competitiva del departamento en eventos como los Juegos Nacionales, donde el QuindĂo ha obtenido destacadas participaciones gracias al microfĂștbol.
đ Una disciplina con historia y esencia sudamericana
Pocos saben que el microfĂștbol, tambiĂ©n conocido como fĂștbol de salĂłn, naciĂł en Montevideo (Uruguay) en 1930, fruto del ingenio del profesor Juan Carlos Ceriani, quien adaptĂł elementos de varios deportes para crear un juego dinĂĄmico y tĂĄctico.
đ Un deporte con alma comunitaria
El fĂștbol de salĂłn no solo es tĂ©cnica y tĂĄctica; tambiĂ©n es inclusiĂłn, identidad y territorio. En muchos municipios del paĂs, este deporte representa una oportunidad para niños, jĂłvenes y mujeres que ven en el microfĂștbol una forma de canalizar su talento, encontrar disciplina y construir proyectos de vida.
La Liga Nacional BetPlay no solo es un torneo: es el resultado del esfuerzo colectivo de dirigentes, entrenadores, deportistas, patrocinadores y comunidades que creen en el potencial del deporte como motor de desarrollo social.
đ PrĂłximos pasos
-
Inicio de la liga: 26 de julio (categorĂas masculinas A y B)
-
Calendario y sedes oficiales: Se publicarĂĄn prĂłximamente en la pĂĄgina oficial de la FederaciĂłn Colombiana de FĂștbol de SalĂłn.
-
Transmisiones en vivo y seguimiento de partidos: a través de medios regionales, plataformas digitales y redes sociales.
đŁ️ Gracias a quienes creen en el microfĂștbol colombiano
Con mĂĄs de medio siglo de historia en el paĂs, el fĂștbol de salĂłn continĂșa consolidĂĄndose como una de las disciplinas deportivas con mayor proyecciĂłn en Colombia. Y en 2025, con mĂĄs equipos, mĂĄs visibilidad y mĂĄs pasiĂłn, se juega un campeonato que promete emociones dentro y fuera de la cancha.
0 Comentarios