Ad Code

Mas de 1000 Cámaras de vigilancia, Avances en seguridad tecnológica en Armenia y el Quindío: una respuesta del sector privado frente a la creciente delincuencia

 



Avances en seguridad tecnológica en Armenia y el Quindío: una respuesta del sector privado frente a la creciente delincuencia

Ante la preocupante ola de inseguridad que azota a Armenia y al departamento del Quindío, la Cámara de Comercio de Armenia y del Quindío convocó a una rueda de prensa con el propósito de presentar oficialmente una ambiciosa estrategia de seguridad comercial. El evento, que reunió a representantes de los medios de comunicación, empresarios de diversos municipios, miembros de la Policía Nacional, el Ejército, funcionarios de gobierno y líderes gremiales, expuso los resultados de un trabajo articulado que, aunque no resuelve de fondo la problemática, sí representa un esfuerzo significativo por parte del sector privado.

Durante la jornada, se destacó que ya son más de 4.617 empresarios en todo el departamento quienes han instalado cámaras de seguridad en sus establecimientos, sumando un total que supera las 1.012 unidades activas. Esta red de vigilancia, que comenzó de manera modesta en 2016 con apenas ocho cámaras, ha evolucionado gracias a la colaboración y compromiso del comercio formal.

Resultados concretos: una red de vigilancia ciudadana sólida

Actualmente, existen 91 frentes de seguridad conformados por líderes comunitarios y comerciantes, y 42 grupos de WhatsApp que mantienen comunicación directa y constante con las autoridades, generando alertas tempranas, compartiendo videos de incidentes y fomentando la cooperación interinstitucional. Estos grupos, distribuidos por zonas estratégicas, facilitan la respuesta rápida frente a hechos delictivos, accidentes y comportamientos sospechosos.

Solo en la ciudad de Armenia, el corazón económico del Quindío, hay 1.744 Comerciantes en el centro urbano, distribuidas en 10 grupos de whatsapp con 65 frentes de seguridad. A nivel departamental, las cámaras están organizadas así:

  • Armenia: 766 cámaras – 70 frentes de seguridad

  • Calarcá: 76 cámaras

  • La Tebaida y Montenegro: 38 cámaras

  • Quimbaya: 49 cámaras

  • Salento: 23 cámaras

  • Filandia: 12 cámaras

  • Circasia: 8 cámaras

Este tipo de vigilancia ha permitido no solo prevenir delitos, sino también aportar pruebas clave en investigaciones de robos, accidentes de tránsito y otras situaciones que afectan la convivencia ciudadana.

Presencia institucional y retos pendientes

En el evento hicieron presencia figuras clave de la seguridad en el departamento, como el comandante del Batallón Cisneros, coronel Luis Alberto Reales; el comandante de la Policía Quindío, coronel Luis Fernando Atuesta Zárate; el secretario de Gobierno departamental, Jaime Andrés Pérez Cotrino; representantes de la Alcaldía de Armenia y el presidente de la Cámara de Comercio, Rodrigo Estrada.

Pese a los esfuerzos del sector privado, los datos reflejan una realidad ineludible: la delincuencia sigue en aumento en Armenia y en el resto del Quindío. Hurtos a mano armada, robos en establecimientos comerciales, microtráfico, y delitos menores han alterado la tranquilidad de los ciudadanos y han puesto en tela de juicio la efectividad de las estrategias públicas de seguridad.

Por eso, si bien la red de cámaras y frentes de seguridad representa un avance significativo, es evidente que estas herramientas tecnológicas no pueden reemplazar la acción directa, contundente y permanente del Estado. La ciudadanía exige más presencia policial, más inteligencia contra el crimen organizado y más programas de prevención, rehabilitación y control del espacio público.

El esfuerzo de la Cámara de Comercio y los empresarios es admirable, pero no debe convertirse en un parche permanente ante la falta de políticas públicas eficaces. La seguridad ciudadana es un derecho, no un lujo, y debe garantizarse con recursos, planificación y voluntad política.










Publicar un comentario

0 Comentarios