INICIO DE 2025 CON AUMENTO EN LOS PRECIOS DE LA GASOLINA Y ACPM: IMPACTO Y MEDIDAS DEL GOBIERNO
El inicio de 2025 llega con un notable incremento en los precios de los combustibles en Colombia, afectando tanto a los consumidores de gasolina como de ACPM (Aceite Combustible para Motores). Desde el 1 de enero, el Gobierno Nacional anunció un aumento de $91 en el precio de la gasolina, lo que llevará su costo en Bogotá a $16.085 por galón y a un promedio de $15.685 en las principales ciudades del país. En el caso del ACPM, el aumento es de $169, lo que coloca su precio en $10.725 por galón en la capital, mientras que en otras ciudades el valor puede llegar a $10.423.
Estos ajustes en los precios de los combustibles se dan en el marco de una serie de factores que impactan directamente en los costos de producción y distribución de estos productos. Según el Gobierno Nacional, el alza en los precios responde a ajustes reglamentarios en componentes como la sobretasa al ACPM y las tarifas de transporte, además de un incremento en la mezcla de biodiesel, que pasa del 8% al 10%. Este cambio en la proporción de biodiesel, un biocombustible que se cotiza a $21.572 por galón, ha impactado considerablemente el precio final del ACPM, ya que el biocombustible supera el costo del combustible fósil, que se encuentra a $5.526 por galón.
GASOLINA
Medidas para Mitigar el Impacto en los Consumidores
Para mitigar el impacto de estos aumentos en los consumidores, el Gobierno ha decidido implementar una medida compensatoria en relación con el subsidio al ACPM. El Ministerio de Hacienda y el Ministerio de Minas y Energía informaron que se reducirá el Ingreso al Productor del Combustible Fósil en $179, dejando el precio en $5.347. Esto significa que el Gobierno aumentará el subsidio al ACPM, lo que tendrá un costo fiscal de $387 mil millones para la Nación. Esta estrategia busca amortiguar parcialmente los efectos del incremento en los precios de los combustibles sobre los consumidores, en un esfuerzo por evitar que el alza repercuta de manera más significativa en los hogares colombianos.
Impacto Regional de los Aumentos
Aunque los aumentos en los precios son nacionales, se observan variaciones regionales en los valores de la gasolina y el ACPM. Por ejemplo, Villavicencio se posicionará como la ciudad con el precio más alto de gasolina, alcanzando los $16.185 por galón. En contraste, Pasto tendrá el precio más bajo con $13.773. En cuanto al ACPM, Cali liderará los precios con $10.867 por galón, mientras que Cúcuta presentará el valor más bajo con $8.410.
DIESEL (ACPM)
Estos precios pueden fluctuar debido a la oferta y demanda local, así como a los costos asociados al transporte y almacenamiento de los combustibles en las diferentes regiones del país.
Causas y Consideraciones
El aumento de los precios de los combustibles refleja un complejo panorama económico, en el cual los ajustes de precios buscan alinear el costo de los combustibles con los costos de producción y distribución. A ello se suma el impacto de la incorporación del biodiesel a la mezcla de combustibles, lo que ha generado un aumento en el costo de producción del ACPM.
El impacto de este ajuste, especialmente en un contexto de inflación y aumento de otros costos de vida, podría generar preocupación en los sectores más vulnerables de la población, como el transporte público, los pequeños empresarios y las familias de clase media. Sin embargo, el subsidio al ACPM implementado por el Gobierno se presenta como una medida clave para evitar que los efectos de este aumento sean aún más perjudiciales para los consumidores.
0 Comentarios