ALBION
CAMPEÓN DEL MUNDIAL DE CLUBES DE FUTBOL DE SALÓN IBAGUE 2025
El 30 de Julio de 1930
Uruguay le ganó 4-2 a Argentina y se coronó campeón del mundo de Futbol, ese hecho
originó que en Uruguay todos quisieran jugar al futbol, todos los campos eran
copados por las gentes de este país que querían practicar este deporte, se
quedaron sin canchas y sitios donde jugar al futbol, fue ahí donde apareció
Juan Carlos Ceriani quién un ocho de Septiembre de 1930 instauró el futbol de
salón en Uruguay y en el Mundo, fue exactamente, en la sede de la Asociación
Cristiana de Jóvenes, allí existía la cancha de baloncesto, pero todos querían
jugar futbol, entonces Ceriani en esa cancha pintó en la pared dos arcos,
consiguió una pelota, y así comenzó el futbol de salón. Ceriani había conocido
en un Seminario de Educación Física que había realizado en Estados Unidos, nada
menos que al Canadiense James Naismith creador del Baloncesto, y a William
Morgan, quien creo el voleibol, inspirado en ellos inventó las reglas del
futbol de salón, además del handball y el waterpolo, este último aplicable a
los arqueros, las reglas fueron enviadas en 1933 a Nueva York para que se
utilizaran en todas las Asociaciones Cristianas de Jóvenes. Desde siempre
fueron cinco hombres por equipo en el campo, siendo uno de ellos el golero, que
no podía salir del área, y con dos tiempos de 20 minutos cada uno.
Pues bien pasaron 95 años
para que un equipo originario de allí del país donde se inventó el futbol de
salón saliera campeón del mundo, el Albion BBC, que quiere decir Albion
basketball Club, es originario de Pan de Azúcar una ciudad uruguaya del
departamento de Maldonado, con unos 8,000 habitantes, sus jugadores de futbol
de salón son amateurs, no reciben sueldo alguno, incluso algunos de estos
micreros, les tocó renunciar a ocho días de sueldo en sus diferentes empleos
para poder viajar a Colombia, nadie se gana un peso en los torneos internos,
solo compiten por amor a la camiseta, por amor al futbol de salón, por amor a
su club, ganando el título, hicieron historia para su país, se
ganaron 15.000 dólares que decidieron compartir con su rival de la final, el
equipo de Dosquebradas.
Por su parte Caciques del Quindío, ocupó la tercera casilla, además de conseguir
la valla menos vencida y el goleador del torneo con Jorge Cuervo, todo el mundo
tenia a caciques en la final, por su estructura, por su poderío, por su nómina,
y es que Giovanni Galindo estructuró una nómina de Galácticos, difícilmente
podremos ver un equipo tan bien armado en el futbol de salón colombiano, varios
campeones del mundo, varios campeones de Clubes del mundo, varios de los los
mejores jugadores del futbol sala también llegaron, pero el futbol de salón
también tiene sus incógnitas, sus secretos, esa pelota no quiso entrar en el partido ante Albion, el
portero de ellos se convirtió en la figura, sacando de todo, caciques lo
intentó de todas maneras y no pudo, ya
en el lanzamiento de penales hasta la suerte nos jugó una mala pasada cuando un
Juez del compromiso hizo repetir un lanzamiento que había atajado Pulgarín, que
sea una enseñanza para todos, ya que donde llegue Caciques los equipos lo van a
ver como el rival a vencer y gran parte de la afición va a hacerle fuerza al
equipo contrario por aquello de la nómina, los títulos, y la grandeza que
significa Caciques del Quindío.
Es hora de respaldar a
Giovanni Galindo, que nuestro gran directivo se sienta cobijado por la gente de
nuestro Departamento, ha hecho un gran esfuerzo en su gestión para hacer de
Caciques del Quindío el equipo con mejor nomina de Colombia, eso no significa
que lo vamos a ganar todo, significa que tenemos un Dirigente que quiere
respetar la afición y al departamento del Quindío, conformando un equipo que
donde llegue será el gran favorito, es hora de responderle como se merece el
mejor dirigente deportivo que tiene el departamento del Quindío.
Dos clips para terminar:
En Uruguay no se ganan un
solo peso por jugar al futbol de salón, en Colombia existen jugadores que se
pueden ganar tres, cuatro y hasta cinco millones de pesos mensuales.
Es tan difícil sostener
económicamente los equipos de futbol de salón que Tullis el eterno rival de
Caciques del Quindío y al que siempre le ganamos, vendió su ficha, no se pudo
sostener, sus derechos deportivos ahora le pertenecen a Kaporos del Sinú con
sede en la ciudad de Montería.
LUIS
FERNANDO PATIÑO FRANCO
Periodista
Acord Quindío
0 Comentarios