En un evento realizado en la Institución Educativa San Bernardo del corregimiento Barcelona, municipio de Calarcá, el gobernador del Quindío, Juan Miguel Galvis Bedoya, junto con Lina Marcela Roldán Prieto, gerente de PROYECTA, socializó con la comunidad local el contrato de consultoría número 006 de 2024, correspondiente al ambicioso proyecto vial de la vía Tarapacá. Este corredor vial conectará el Aeropuerto Internacional El Edén con la zona cordillerana del sur del departamento, siendo una de las obras insignia del actual gobierno departamental.
Detalles del proyecto: una vía estratégica para el desarrollo del Quindío
El contrato de consultoría está a cargo de la empresa Pedelta Colombia, reconocida por su experiencia en diseño de infraestructura vial. Durante la reunión, los equipos técnicos de la Gobernación, PROYECTA y la empresa consultora expusieron los pormenores del proyecto ante la comunidad. A la jornada asistieron representantes de la Veeduría Cordillerana del Sur, integrantes de las Juntas de Acción Comunal (JAC), propietarios de predios y ciudadanos interesados, quienes ven en esta obra una oportunidad para el desarrollo económico y social de la región.
El gobernador Galvis Bedoya destacó el apoyo recibido de los propietarios de terrenos por donde cruzará la nueva vía. Según sus declaraciones, entre el 80 % y el 90 % de estos propietarios han manifestado su disposición para ceder las franjas de terreno necesarias, gesto que calificó como un ejemplo de compromiso con el progreso del departamento.
Impacto y beneficios de la vía Tarapacá
Este proyecto es considerado un eje fundamental del plan de desarrollo departamental, ya que beneficiará directamente a los municipios cordilleranos de Génova, Buenavista, Pijao, Córdoba y el corregimiento de Barcelona. Al construir esta nueva vía, el tiempo de traslado hacia el Aeropuerto Internacional El Edén se reducirá significativamente, facilitando el acceso al terminal aéreo y promoviendo una conectividad más eficiente para las comunidades rurales y urbanas.
Además de mejorar la movilidad, esta obra generará impactos positivos en la economía local, fortaleciendo la competitividad de los municipios cordilleranos al facilitar la comercialización de productos agrícolas, atraer mayor turismo y consolidar una infraestructura clave para el desarrollo de la región.
Una propuesta insignia de la administración Galvis Bedoya
El gobernador recordó que este proyecto forma parte de su visión estratégica desde que asumió el cargo hace menos de un año. La vía Tarapacá no solo representa un avance en materia de infraestructura, sino que también refleja el compromiso de su gobierno con la equidad territorial, conectando comunidades históricamente relegadas con los centros de desarrollo económico del Quindío.
Galvis Bedoya concluyó la jornada haciendo un llamado a la unión y al trabajo conjunto entre gobierno, comunidad y empresas privadas para hacer realidad esta obra de gran envergadura, que marcará un antes y un después en la historia del departamento.
0 Comentarios