NOS ENSEÑAMOS A PERDER, NOS ENSEÑAMOS A LA B
NOS ENSEÑAMOS A PERDER, NOS ENSEÑAMOS A LA B
LUIS FERNANDO PATIÑO FRANCO
NOS ENSEÑAMOS A PERDER, NOS ENSEÑAMOS A LA B "No hay equipo" , no valió de nada traer un extenso Cuerpo t…
Leer Mas»DIARIO DE UN PERIODISTA ACCIDENTADO, que odisea. Al caer, sintió que el mundo se le venía encima, y ese era apenas …
Leer Mas»Burger Fest Quindío 2025: La Fiesta Gastronómica que Impulsa el Turismo y la Economía Regional La mejor hamburguesa …
Leer Mas»CAPTURAS Y PROCEDIMIENTOS POLICIALES EN EL CRIMEN DEL PERIODISTA Y POLÍTICO ÓSCAR GÓMEZ AGUDELO: UN ACIERTO EN LA INV…
Leer Mas»CUANDO EN EL TERRENO DE JUEGO SE PIERDE, Y ANTE LA JUSTICIA SE GANA Triunfo histórico de la barra artillería verde …
Leer Mas»Foto Gobernador Juan Miguel Galviz, Diputado Hugo Aristizábal El pasado 26 de febrero de 2025 , el Juzgado Quinto Civ…
Leer Mas»Triunfo cafetero de motociclistas quindianos en el Departamento de Cundinamarca Este fin de semana, se celebró la Pri…
Leer Mas»En una reciente entrevista con newsquindio.com , hablamos con Ancizar Vera , presidente de la Liga de Fútbol del Quind…
Leer Mas»
NOS ENSEÑAMOS A PERDER, NOS ENSEÑAMOS A LA B
LUIS FERNANDO PATIÑO FRANCO
DIARIO DE UN PERIODISTA ACCIDENTADO, que odisea.
Al caer, sintió que el mundo se le venía encima, y ese
era apenas el inicio de un suplicio que les paso a contar, todo por cuenta de
nuestro “impecable” sistema de salud.
La solidaridad de las gentes cuyabras de inmediato
permitieron el arribo de una ambulancia, de esas mismas que se toman las calles
y las convierten en verdaderos autódromos con tal de no permitir que la
competencia llegue primero y el dinero vaya a otras arcas, lo que no sabían
ellos era que el CAIDO, es usuario de la NUEVA EPS, y empezaron las visitas por
las diferentes clínicas de Armenia, donde ser de la Nueva EPS es tener un
letrero gigante, que dice, No han pagado, No hay convenio, No hay atención, una
persona en shock con la pierna izquierda destrozada, fractura de fémur, fractura de cadera y estos personajes de la ambulancia de “paseo” por armenia.
Encomendados a Dios, y con la ayuda de Jhon Jairo Rincón "Mesías", tuvimos
la fortuna que en el Hospital de Zona de Armenia, nos abrieran las puertas para ser
atendidos, pero había que llegar hasta allá, acudimos presurosos a los
personajes de la ambulancia quienes de inmediato dijeron que NO les permitían,
que ellos no podían llevarnos, tres minutos después reflexionaron seguro de ver
una persona fracturada al interior de su ambulancia y acercando con sigilo a
mis familiares le dijeron: lo llevamos, pero les vale $300.000 (Trescientos mil pesos moneda corriente y en efectivo)
Al final de cuentas fui aceptado en la Clínica San
Rafael, de la cual no hay sino cosas buenas por hablar, "la humanización del
servicio" es el Lema en esta clínica.
¿Pasan las horas, los días y no hay operación, la
razón? Aquellas entidades que un día luchan para que el trabajador llegue a sus
filas, lo que hacen cuando se presenta un accidente de estos, es esconderse,
para que sea el otro el que pague. La NUEVA EPS y La ARL POSITIVA, olvidan sus
verdaderas obligaciones, ignoran al trabajador y solo les interesa que sea el
otro quien se encargue, todo por no pagar los costos de la operación, así como
los de la Ambulancia, a los que solo les preocupa "Don Dinero", nunca el ser
humano que está ahí accidentado.
La clínica San Rafael lo puso todo, incluso trajo un
especialista de Pereira para la cirugía, pero había que conseguir que la Nueva
EPS o la ARL Positiva entregaran los elementos que se necesitaban para la
cirugía, llamé a la ARL Positiva el día anterior a la cirugía y ni siquiera
sabían que me iban a operar, solo la intervención del señor Gobernador del Quindio Juan Miguel Galvis, del
secretario de salud del departamento Carlos Alberto Gomez y de la Dra. Luisa Fernanda Arcila
permitieron que nueve (9) días después de estar tirado en una cama sin que se me
hiciera nada, fuera intervenido quirúrgicamente con todo éxito por el Dr.
Burgueitio quien vino desde Pereira.
Pero todo no terminó allí, al día siguiente de la
operación ahí si aparecieron los enviados por las dos entidades, el uno
diciendo que ya el otro se encargó de todo y viceversa, mirando a ver quien
gana el pulso de mentir si la Nueva EPS o la ARL Positiva, para ellos, el
trabajador accidentado no es un usuario se convierte en el enemigo, solo por no
pagar.
Y cuando uno sale de la clínica, el suplicio continua,
y con mayor intensidad, (nunca) la Nueva EPS tiene la agenda disponible para
atender los pacientes de medicina general o de ortopedia, es un problema
reclamar los medicamentos, casi nunca hay el medicamento enviado, para
realizarse una radiografía o unos exámenes de laboratorio hay que tirar las
cartas para saber cuando hay agenda disponible, no se pueden solicitar terapias
pues NO hay agenda todavía, se debe pagar todo esto de forma Particular y de
repeso la ARL Positiva luego de no se cuantas investigaciones, concluye en su
sabiduría, que NO fue accidente laboral, y le deja entonces la responsabilidad
a la Nueva EPS que NO lo quiere hacer pero que le toca hacerlo.
Y la persona que salió aquel 11 de febrero de 2025 a hacer su
trabajo diario, como hace 38 años, y que cumplirá 40 años de estar aportándole
a la salud de este país, seguirá esperando que ese sistema le devuelva algo de
todos esos aportes, que le permitan ver al médico, que lo envíen a terapias,
que le realicen los exámenes de laboratorio, que la ARL positiva entienda que
si fue un accidente laboral, que le entreguen los medicamentos que el medico le
mandó, que entiendan que un trabajador que aporta durante cuarenta años no es
el enemigo es un usuario más, aunque la Nueva EPS y la ARL Positiva se peleen
por desconocerlo.
LUIS FERNANDO PATIÑO FRANCO
CC 7545606 Armenia Quindío
Burger Fest Quindío 2025: La Fiesta Gastronómica que Impulsa el Turismo y la Economía Regional
La mejor hamburguesa del Quindío está a punto de ser coronada en la nueva edición del Burger Fest Quindío 2025, un evento único que ha ganado protagonismo en el panorama gastronómico nacional. Organizado por los emprendedores quindianos Juan Felipe Londoño Barahona y Luis Eduardo García Morales, este festival no solo resalta la calidad de la gastronomía local, sino que también impulsa el turismo y dinamiza la economía de la región.
El Burger Fest, que se ha convertido en un referente en el ámbito de la gastronomía regional, se llevará a cabo del 15 al 31 de marzo de 2025 y promete ser un evento lleno de sabor, creatividad y oportunidades para los empresarios y emprendedores locales. Apoyado por entidades como Acodres, la Cámara de Comercio de Armenia y el Quindío, y la Secretaría de Turismo del Quindío, entre otros patrocinadores locales, el festival ha logrado expandir su impacto, llevando el evento más allá de Calarcá y convirtiéndose en una celebración para todo el departamento.
Un Evento que Crece Cada Año
Desde su creación en 2020 en Calarcá, el Burger Fest Quindío ha tenido un crecimiento vertiginoso. En esta nueva edición, el evento se expande a ocho municipios del Quindío: Circasia, Córdoba, Armenia, Salento, Quimbaya, Buenavista y, por supuesto, Calarcá, donde nació la idea. Durante 16 días de competencia, los mejores restaurantes de la región competirán por el título de La Mejor Hamburguesa del Quindío, y los asistentes podrán disfrutar de propuestas culinarias innovadoras y de gran calidad.
En las ediciones anteriores, el Burger Fest logró un impacto económico significativo: más de 34,000 hamburguesas vendidas y un derrame económico cercano a los 750 millones de pesos solo en el municipio de Calarcá. Este evento ha favorecido directamente a miles de personas, contribuyendo al crecimiento del sector gastronómico y turístico del Quindío y posicionando al departamento como un destino turístico y gastronómico en auge a nivel nacional.
Oportunidades para Locales y Visitantes
El Burger Fest Quindío 2025 ofrecerá una gran variedad de opciones para los amantes de las hamburguesas. Los visitantes podrán disfrutar de las propuestas culinarias de 40 restaurantes participantes por solo $20,000. Los restaurantes competirán no solo por el título, sino también por el reconocimiento del público y la oportunidad de posicionarse como los mejores en el arte de la hamburguesa en el Quindío.
Además de ser una fiesta gastronómica, el evento tiene un fuerte enfoque en la inclusión y el fomento del emprendimiento local, brindando a los pequeños y medianos empresarios de la región una plataforma para mostrar su creatividad y talento. Los restaurantes participantes, muchos de ellos familiares o de nueva creación, tendrán la oportunidad de atraer a nuevos clientes, tanto locales como turistas, y generar empleo y actividad económica en la región.
Premiación y Reconocimiento a los Mejores
Como parte del incentivo y la competitividad del evento, los restaurantes ganadores recibirán importantes premios monetarios. La premiación será la siguiente:
Estos premios no solo reconocen la calidad gastronómica, sino también la dedicación y esfuerzo de los chefs y empresarios locales que participan, quienes han trabajado arduamente para llevar la mejor experiencia gastronómica a los visitantes.
Consulta los Restaurantes Participantes
Conclusión: Un Evento para Todos
El Burger Fest Quindío 2025 no solo es una oportunidad para los amantes de las hamburguesas, sino que también representa una verdadera fiesta gastronómica que celebra la identidad y la creatividad de los quindianos. Con el apoyo de instituciones y empresas locales, este evento se consolida como una herramienta clave para impulsar el turismo, dinamizar la economía regional y promover la cultura gastronómica del Quindío.
Este festival es un ejemplo claro de cómo la pasión por la buena comida y la dedicación de los emprendedores locales pueden transformar un evento en un motor de desarrollo económico y cultural. Sin duda, el Burger Fest Quindío 2025 es una cita que no puedes perderte si eres un verdadero amante de las hamburguesas y quieres vivir una experiencia única en el corazón de Colombia.
AUDIO DE JUAN FELIPE BARAHONA, ORGANIZADOR DEL EVENTO
CAPTURAS Y PROCEDIMIENTOS POLICIALES EN EL CRIMEN DEL PERIODISTA Y POLÍTICO ÓSCAR GÓMEZ AGUDELO: UN ACIERTO EN LA INVESTIGACIÓN CONJUNTA DE AUTORIDADES
El coronel Luis Fernando Atuesta Zárate, comandante del Departamento de Policía Quindío, ofreció detalles clave sobre el avance de la investigación en torno al homicidio del periodista y político Óscar Gómez Agudelo, un crimen que conmocionó a la comunidad del Quindío y el país. En un comunicado oficial, Atuesta Zárate informó que las autoridades lograron la captura y judicialización de cuatro personas vinculadas al asesinato, gracias al trabajo coordinado entre la Policía Judicial del Quindío, el CTI de la Fiscalía General de la Nación, la DIJIN, SIPOL y SIJIN.
Investigación Multidisciplinaria y Avances Tecnológicos:
La investigación, que se desarrolló durante 42 días, permitió desarticular el plan delictivo mediante un exhaustivo análisis de 20 líneas telefónicas, más de 40 videos de cámaras de seguridad y un total de 300 horas de material audiovisual. Estos elementos fueron esenciales para identificar a los autores materiales e intelectuales del crimen.
En las primeras fases de la investigación, se descubrió que los implicados llegaron a la ciudad de Armenia el 21 de enero de 2025, procedentes de la ciudad de Cali. Tras varios días de preparación, el asesinato de Óscar Gómez Agudelo se perpetró el 24 de enero del mismo año.
Móviles y Logística del Crimen:
El crimen se cometió con una moto previamente robada en Cali, la cual tenía las placas FVK 62C. También se utilizó un vehículo Renault Megan con placas CKH 650, propiedad de la pareja sentimental de uno de los delincuentes. Este vehículo fue clave en la huida de los responsables, quienes se desplazaron hacia el Valle del Cauca luego de cometer el asesinato. Según las autoridades, la motocicleta y el Renault Megan fueron fundamentales en la logística del crimen.
Para lograr la captura de los delincuentes, la Policía realizó un total de 30 entrevistas judiciales y declaraciones juradas, lo que permitió precisar los movimientos de los sospechosos y llegar al lugar donde se encontraban ocultos.
Persecución y Captura de los Implicados:
Entre los detenidos se encuentran:
Gracias a la utilización de tecnologías avanzadas y técnicas de geolocalización, las autoridades pudieron ubicar a los criminales en el distrito de Aguablanca, comuna 15, en Cali, donde finalmente se realizaron las capturas.
Recompensa y Colaboración Institucional:
El coronel Atuesta destacó el apoyo decisivo de las administraciones departamental y municipal, que unieron esfuerzos para ofrecer una recompensa conjunta de 100 millones de pesos a quienes brindaran información clave para la captura de los responsables. El gobernador del Quindío, Juan Miguel Galviz, el secretario de Gobierno de Armenia Andrés Buitrago y el secretario del Interior Jaime Andrés Pérez, estuvieron atentos a los avances del proceso y se comprometieron en el seguimiento de la investigación.
“Gracias al trabajo en conjunto de todas las instituciones, hemos podido dar con los responsables del asesinato de Óscar Gómez Agudelo. La investigación continúa, y aún estamos trabajando en la identificación del autor intelectual del crimen”, afirmó el coronel.
Antecedentes Criminales de los Detenidos:
Los capturados presentan varios antecedentes criminales. Alias Bosa (Johan Andrés Mena) está vinculado con un intento de ataque con granada a un CAI en Cali el año anterior. Además, está siendo investigado por su presunta participación en otros dos homicidios ocurridos en 2023, así como en el asesinato de una mujer días antes de su captura.
Por otro lado, se reveló que, tras cometer el asesinato, alias Machetero celebró su acto delictivo en un prostíbulo en la ciudad de Cali, donde, en estado de embriaguez, las trabajadoras sexuales lo despojaron de los dos millones de pesos que había recibido por llevar a cabo el asesinato del periodista.
Posibles Motivos y Nuevas Hipótesis:
Si bien las capturas han permitido esclarecer importantes detalles del crimen, las autoridades aún continúan investigando las motivaciones detrás del asesinato de Óscar Gómez Agudelo. Actualmente se manejan tres hipótesis sobre el móvil del crimen, aunque aún no han sido reveladas oficialmente por las autoridades. La Fiscalía sigue recopilando pruebas y analizando las diversas líneas de investigación para determinar la identidad del autor intelectual del asesinato y los motivos que llevaron a la ejecución del crimen.
El coronel Luis Fernando Atuesta Zárate concluyó el informe reafirmando el compromiso de la Policía Nacional y demás instituciones en la lucha contra la criminalidad. Aseguró que la investigación sigue su curso y que si alguno de los capturados decide colaborar con las autoridades, podría brindar información clave para el esclarecimiento completo de los hechos.
AUDIO DEL COMANDANTE DE LA POLICIA QUINDIO, CORONEL ATUESTA.
CUANDO EN EL TERRENO DE JUEGO SE PIERDE, Y ANTE LA
JUSTICIA SE GANA
Triunfo histórico de la barra artillería verde ante la
justicia, este es un precedente a nivel nacional donde no solo perdió el Deportes Quindío, sino que es el primer golpe que se le da a la Dimayor, que en
su omnipotencia cree que el futbol, orquestado por ellos; está por encima de la
ley y la justicia colombiana.
Pero mas que tutelar el derecho a la Libertad de
expresión tanto del señor Omar Yesid Motato, como del colectivo denominado Artillería Verde Sur del cual el primero hace parte, al encontrarse vulnerado por la
DIMAYOR y la POLICIA NACIONAL, es una fuerte cachetada a nosotros los
Quindianos para que creamos en lo nuestro, para entender que sin Ángel también
se puede, para que hagamos como en Villavicencio y Popayán de donde lo sacaron,
unidos todos, creyendo en sus ideales, con fe y vehemencia hasta que lo
lograron.
Muy por el contrario, los Quindianos atajamos
cualquier iniciativa:
·
Que
no se pueden dos equipos en un mismo departamento, que tienen que tener un
radio de no sé, cuantos kilómetros de distancia, y uno ve en Antioquia a
Nacional, Medellín, Envigado, Águilas, Leones.
·
Los
del valle del cauca para no nombrar los de Bogotá, América, Deportivo Cali,
Orsomarso, internacional de Palmira, Atlético, Boca Juniors.
·
Que
ni las gobernaciones ni las alcaldías pueden patrocinar o ayudar a los equipos
profesionales de futbol y uno ve al Real Cartagena con el patrocinio a pecho y
espalda de la Gobernación de Bolívar y la alcaldía de Cartagena. O ve al
Alcalde de la heroica saliendo a los medios de comunicación nacional para
contar que se va a hacer con el cuadro heroico, quienes son los refuerzos, etc.,
etc.
·
Si
el Dr. Obando tiene una demanda ante la ley colombiana pues ni ayudarle porque
ese abogado “no sirve para nada”, ni siquiera la Universidad DEL QUINDIO,
sirvió para entregar un avaluó que ayudara en dicha demanda.
·
Que,
la dimayor es la que manda y que no va a permitir que le quiten el equipo a Ángel
o que lo saquen de Armenia, y uno ve que ya de Villavicencio y Popayán lo
sacaron con la anuencia de la Dimayor.
·
Que,
la pancarta no se puede exhibir porque este es un espectáculo de la Dimayor y
que los reglamentos internos de esta entidad prohíben esa clase de
manifestaciones, y les acaba de decir un juzgado de armenia, pueden exhibir la
pancarta porque dice solo la verdad y nada mas que la verdad, ah y señores de
la Policía no pueden ir a la tribuna a quitar arbitrariamente la pancarta y
mucho menos a golpear a diestra y siniestra, porque están atentando contra la
libertad de expresión.
·
Que,
si Ángel decide no abrir las tribunas del estadio entonces que efectos tiene la
sentencia de la tutela, hasta eso ya lo pensaron, todo en contra, algunos ni
siquiera miraron los efectos de la sentencia, solo pensaron en Ángel y sus
posibles determinaciones.
Cosas como estas son las que seguramente no permiten
abrir el camino de la recuperación del Deportes Quindío para los Quindianos, ojalá
que esta sentencia sirva para que los Quindianos despertemos y no sigamos
siendo LOS DE ONCE AÑOS EN LA B CON GANANCIAS DE LA A, SIN HACER NADA PARA
RECUPERAR AL DEPORTES QUINDIO PORQUE LA COMPLICE DIMAYOR NO LO PERMITE.
LUIS FERNANDO PATIÑO FRANCO
Periodista Acord Quindío 061
Foto Gobernador Juan Miguel Galviz, Diputado Hugo Aristizábal
El pasado 26 de febrero de 2025, el Juzgado Quinto Civil Municipal de Armenia emitió una orden para suspender temporalmente el segundo debate del proyecto de ordenanza N° 002 de 2025, que busca autorizar al gobernador del departamento del Quindío la realización de operaciones de crédito público por un monto de 60 mil millones de pesos. Esta medida fue tomada a raíz de una acción de tutela interpuesta por el diputado Hugo Aristizábal, quien alegó que, tras realizar diversas peticiones al gobierno departamental respecto al proyecto, no recibió una respuesta satisfactoria, lo que lo llevó a tomar acciones judiciales.
La acción de tutela presentada por el diputado Hugo Andrés Aristizábal Marín fue desestimada por el Juzgado Quinto Civil Municipal de Armenia, que declaró improcedente la solicitud. La medida provisional que suspendía el debate del proyecto fue revocada, permitiendo la reanudación del proceso legislativo. Con esta decisión, el juzgado ratificó que no existían razones suficientes para frenar el debate del proyecto de ordenanza que busca autorizar el crédito público.
De acuerdo con la sentencia de tutela número 2025-130, el debate del proyecto de ordenanza 002 de 2025 podrá continuar en la plenaria de la Asamblea Departamental del Quindío. Este fallo fue visto como un paso crucial para garantizar que el proyecto pueda ser discutido, evaluado y aprobado, tal como estaba inicialmente planteado por el gobierno departamental.
Juan Carlos Alfaro García, secretario jurídico de la Gobernación del Quindío, expresó que el fallo será recibido con respeto absoluto por parte de la administración departamental, tal como se hizo desde el momento en que se presentó la tutela. El funcionario destacó que, como gobierno, siempre se actuó conforme a las leyes, acatando las decisiones judiciales. Asimismo, hizo un llamado a trabajar de manera unida y articulada con la Asamblea Departamental, con el fin de avanzar en las iniciativas y proyectos que buscan el bienestar de las comunidades quindianas.
Audio de Juan Carlos Alfaro García
La aprobación de este crédito público de 60 mil millones de pesos tiene una gran relevancia para el departamento, ya que permitirá financiar diversas obras de infraestructura y proyectos sociales que beneficiarán a la población. La reactivación del debate en la Asamblea es clave para seguir adelante con los proyectos de desarrollo en el Quindío, y el gobierno departamental está comprometido en asegurar que los recursos sean utilizados de manera eficiente y transparente, en beneficio de todos los quindianos.
Este avance en el proceso de debate y aprobación del crédito público marca un paso importante en la planificación del futuro económico y social del departamento, y refleja el esfuerzo conjunto entre las autoridades departamentales y la Asamblea para cumplir con las necesidades y expectativas de la región.
Triunfo cafetero de motociclistas quindianos en el Departamento de Cundinamarca
Este fin de semana, se celebró la Primera Válida Nacional de Enduro 2025 en Sibaté, Cundinamarca, un evento que reunió a más de 200 pilotos provenientes de todo el país, quienes compitieron en distintas categorías. Entre los destacados del evento se encuentra la Liga de Motociclismo del Quindío, con brillantes actuaciones de sus representantes: Juan Felipe Galindo, quien logró el primer puesto en la categoría Junior Novatos, y Ivana Zuleta, quien obtuvo un segundo puesto en la categoría femenina, destacándose por su talento y perseverancia en un evento tan competitivo.
Gracias a sus impresionantes paisajes rurales, la cercanía con Bogotá y su fácil acceso, Sibaté se ha consolidado como el escenario ideal para la Válida Promocional de Enduro, evento que se realizó el pasado domingo 4 de agosto. Organizado por Kapital Enduro, con el apoyo del Instituto Municipal para el Deporte y la Recreación de Sibaté (IMDERS) y la Liga de Motociclismo de Cundinamarca, el evento reunió a pilotos apasionados por este deporte extremo y a miles de espectadores, convirtiéndose en una de las competencias más esperadas de la temporada.
Este tipo de eventos no solo promueven el deporte del motociclismo, sino que también tienen un impacto positivo en la economía local. La gran afluencia de personas a Sibaté generó un notable movimiento en los sectores comerciales, impulsando la actividad turística y económica en la región. Además, el evento sirvió para consolidar la posición de Cundinamarca como un importante referente para el motociclismo de alta competencia en Colombia.
La Segunda Válida Nacional de Enduro se llevará a cabo el próximo 3 y 4 de mayo en el Valle del Cauca, un evento que promete seguir consolidando el talento de los motociclistas nacionales y ampliando el alcance de esta disciplina en todo el país.
Este triunfo de los motociclistas quindianos en tierras cundinamarquesas no solo es un reflejo de su habilidad y dedicación, sino también de la creciente importancia del Enduro en el panorama deportivo colombiano, que cada vez más atrae tanto a atletas como a aficionados.
En una reciente entrevista con newsquindio.com, hablamos con Ancizar Vera, presidente de la Liga de Fútbol del Quindío, para conocer el estado actual de la liga y los proyectos previstos para el año 2025. Vera destacó que la liga ha mantenido una intensa actividad a pesar de los desafíos del año pasado. En términos organizativos, la liga ha reanudado todas sus actividades administrativas y de oficina. En cuanto a la parte deportiva, la liga nunca detuvo sus entrenamientos, a pesar de que se realizaron las elecciones departamentales. Durante todo este tiempo, las tres categorías de la liga, con competencia nacional, continuaron su preparación, incluyendo la selección infantil, que tuvo una destacada participación. Sin embargo, estuvieron muy cerca de avanzar a la segunda fase, ya que fueron eliminados por un gol de diferencia.
De cara al futuro, Vera compartió que mañana la selección prejuvenil viajará a Bucaramanga, con todo coordinado para el evento. Esta selección está bajo la dirección de los entrenadores Darío Damían Figueroa y Robinson Rojas, quienes han estado trabajando de manera constante con un grupo de jugadores talentosos. Vera expresó su optimismo por los logros que pueden alcanzar en esta nueva fase y manifestó la esperanza de lograr la clasificación.
En cuanto a la estructura de los torneos de la liga, Ancizar Vera informó que recientemente se reunieron con todos los clubes afiliados, así como con los equipos de los municipios del departamento. Para el primer semestre del año, se tiene prevista la realización de más de 20 torneos en diferentes categorías, que comenzarán este fin de semana. Vera mencionó que es muy emocionante ver una participación récord, con más de 200 equipos iniciando las competiciones, lo que refleja un gran crecimiento y entusiasmo en la región.
Un aspecto que también destacó Vera fue el éxito de los programas institucionales. Ayer, la liga realizó la tercera versión de su programa Fútbol Infantil: Vamos a la Cordillera, en el municipio de Génova, donde el alcalde Diego Fernando Sicua Galvis brindó un gran apoyo para la actividad. En este evento participaron alrededor de 250 niños de los municipios de Armenia, Montenegro, Salento y Génova, quienes tuvieron la oportunidad de disfrutar de un espacio deportivo de calidad. Vera expresó su satisfacción por el éxito del programa y mencionó que ya se está trabajando en la cuarta edición, la cual, con suerte, se llevará a cabo en el municipio de Pijao.
Con estos proyectos y logros, la Liga de Fútbol del Quindío continúa consolidándose como una de las instituciones deportivas más importantes de la región, con un enfoque en el desarrollo del talento joven y el impulso del fútbol a nivel local y nacional.
AUDIO DE ANCIZAR VERA, PRESIDENTE DE LA LIGA
Nuestras Redes Sociales