Ad Code

El Quindío: un referente del turismo colombiano con proyección internacional

 



El Quindío: un referente del turismo colombiano con proyección internacional

El departamento del Quindío, conocido como uno de los destinos turísticos más destacados de Colombia, reafirma su compromiso de consolidarse en el ámbito internacional bajo el liderazgo del gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya. Durante la instalación del 5.º Encuentro Nacional de Turismo Receptivo, organizado por la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo (Anato), el mandatario destacó la importancia de robustecer el sector turístico mediante estrategias de calidad, internacionalización y formación.

“Quiero contarles del compromiso que hemos adoptado de internacionalizar nuestro producto turístico, trabajando en temas como calidad, bilingüismo y gestión en diversos escenarios; por eso es tan importante su orientación y consejos”, expresó el gobernador, enfatizando el papel de los gremios y empresarios en este esfuerzo conjunto.

Escenario de desarrollo para la "industria sin chimeneas"

El evento, llevado a cabo en el prestigioso Mocawa Resort de La Tebaida, reunió a más de 300 empresarios del sector turístico, representantes gremiales y expertos en el área, consolidándose como una plataforma clave para el fortalecimiento del turismo receptivo.

Juana Camila Gómez, secretaria de Turismo, Industria y Comercio del Quindío, acompañó al gobernador en este importante espacio, reafirmando el compromiso de la administración departamental con la promoción y el desarrollo sostenible de la región.

El encuentro contará con una agenda académica especializada, que incluye conferencias sobre tendencias globales en turismo, sostenibilidad y digitalización, además de espacios de networking diseñados para fomentar alianzas estratégicas entre empresarios locales e internacionales.

Hacia un turismo competitivo y sostenible

El Quindío, en el corazón del Paisaje Cultural Cafetero, trabaja en posicionarse no solo como un destino nacional atractivo, sino también como una oferta competitiva en el mercado turístico global. Entre las estrategias destacadas de la administración departamental están:

  1. Fortalecimiento del bilingüismo en los actores del sector, para mejorar la experiencia de los turistas internacionales.
  2. Certificaciones de calidad turística, orientadas a garantizar estándares que posicionen a la región en los principales mercados extranjeros.
  3. Promoción de la sostenibilidad, priorizando prácticas responsables que protejan los recursos naturales y culturales del departamento.
  4. Articulación con gremios y empresarios, para diversificar y enriquecer la oferta turística, incluyendo experiencias innovadoras como turismo de aventura, agroturismo y actividades culturales.

Un evento clave para el futuro del turismo quindiano

El Encuentro Nacional de Turismo Receptivo no solo permite mostrar las bondades de la región, sino que también impulsa el diálogo entre los diferentes actores de la "industria sin chimeneas". Este tipo de espacios se convierten en catalizadores para materializar la visión de un Quindío cada vez más competitivo y preparado para atraer visitantes de todo el mundo.

La administración de Juan Miguel Galvis Bedoya reafirma su compromiso de trabajar de manera articulada con el sector privado y los gremios, con el objetivo de seguir consolidando al Quindío como un referente turístico internacional, destacándose por su hospitalidad, paisajes únicos y riqueza cultural.

"El turismo es nuestro pasaporte al desarrollo y al mundo, y desde el Quindío estamos dispuestos a dar el siguiente paso hacia la internacionalización", concluyó el gobernador.



Publicar un comentario

0 Comentarios