Todo listo para la gran final del fútbol colombiano
Mañana, el estadio Atanasio Girardot de Medellín será el escenario de una cita histórica: la gran final del Torneo Apertura 2025 del fútbol profesional colombiano. Deportivo Independiente Medellín e Independiente Santa Fe definirán al primer campeón del año en un duelo cargado de tensión, expectativa y antecedentes estadísticos que le añaden un matiz especial a este enfrentamiento.
El primer capítulo de esta serie se escribió en el estadio El Campín de Bogotá, donde ambos equipos protagonizaron un cerrado empate 0-0. Ese resultado deja todo abierto para la vuelta en Medellín, donde, frente a más de 40 mil espectadores, se conocerá al nuevo monarca del balompié nacional.
El equipo antioqueño buscará aprovechar la localía para levantar un nuevo título en su historia, mientras que los bogotanos apelarán a su fortaleza táctica y experiencia en finales para dar el golpe en campo ajeno. Será un partido definitivo, sin margen de error y con la gloria en juego.
Además, hay un dato que no pasa desapercibido: en las siete ocasiones anteriores en las que la final de ida terminó 0-0, siempre se coronó campeón el equipo que definió la serie como local. ¿Se repetirá la tendencia o Santa Fe romperá la historia?
Empatan afuera y se coronan en casa
Desde que el fútbol colombiano adoptó el sistema de dos torneos por año, la final del primer semestre de 2025 será la número 46 bajo este formato. Un sistema que ha arrojado datos, tendencias y curiosidades que ayudan a entender mejor cómo se definen los campeonatos en Colombia.
Palmarés en la era de torneos cortos
En estas 45 finales disputadas desde 2002, el club más exitoso ha sido Atlético Nacional con 11 títulos. Lo siguen Junior con 6, América de Cali y Medellín con 4 cada uno. Más atrás aparecen Cali, Millonarios, Once Caldas, Santa Fe y Tolima, todos con 3 títulos. Cierran la lista Bucaramanga, Boyacá Chicó, Cúcuta, Pasto y Pereira con una estrella cada uno.
Cuando el empate manda en la ida
En el partido de ida de esta final entre Santa Fe y Medellín, el marcador terminó 0-0. Este resultado se ha presentado en siete finales anteriores. En todas esas ocasiones, el equipo que cerró la serie en casa se coronó campeón. Un dato que alimenta el optimismo en la hinchada cardenal.
Estas son las finales con ese antecedente:
-
Apertura 2003: Once Caldas empató 0-0 de visita ante Junior y ganó 1-0 en casa.
-
Apertura 2005: Nacional igualó sin goles frente a Santa Fe en El Campín, y luego ganó 2-0 en el Atanasio.
-
Finalización 2012: Millonarios y Medellín empataron 0-0 en el Atanasio y 1-1 en Bogotá. Los azules se impusieron 5-4 en penales.
-
Finalización 2013: Nacional empató 0-0 ante Cali en Palmaseca y ganó 2-0 en Medellín.
-
Finalización 2016: Santa Fe igualó 0-0 con Tolima en Ibagué y venció 1-0 en Bogotá.
-
Finalización 2019: América empató sin goles ante Junior en Barranquilla y ganó 2-0 en Cali.
-
Apertura 2023: Millonarios empató 0-0 en el Atanasio frente a Nacional y 1-1 en El Campín. Nuevamente ganó en penales, esta vez 3-2.
Curiosidades y estadísticas de finales
-
Decisiones en los 90 minutos: En 31 de las 45 finales, el título se resolvió sin necesidad de lanzamientos desde el punto penal. Las otras 14 se definieron desde los 12 pasos.
-
Enfrentamientos previos: Santa Fe y Medellín ya disputaron una final. Fue en el Finalización 2014. El equipo bogotano ganó 2-1 en el Atanasio y empató 1-1 en El Campín, llevándose el título.
-
Resultados más frecuentes: El marcador global más repetido en las finales es el 3-2, que se ha presentado en 8 ocasiones. Le sigue el 2-1, que se ha dado 5 veces.
-
Mayor goleada en una final: Fue en el Apertura 2017. Nacional goleó 5-1 al Deportivo Cali en el Atanasio Girardot. Reinaldo Rueda dirigía al conjunto verde y Héctor Cárdenas al equipo vallecaucano.
-
Final con más goles: La serie entre Junior y Nacional en el Finalización 2004 dejó un total de 10 goles. Junior ganó 3-0 en Barranquilla, Nacional venció 5-2 en Medellín y en penales se impuso Junior 5-4.
Definiciones por penales
De las 14 finales definidas desde el punto blanco, 9 han sido ganadas por el equipo visitante, y solo 5 por el local. Un dato que rompe el mito de la localía en estas situaciones.
Historial en penales de los finalistas de este semestre:
-
Santa Fe solo ha disputado una final desde los 12 pasos: en el Apertura 2024, donde cayó ante Bucaramanga.
-
Medellín, por su parte, tiene un registro negativo: ha disputado tres finales por penales y ha perdido todas. En 2012 frente a Millonarios, en 2022 ante Pereira, y en 2023 contra Junior.
Un contraste con el caso de Tolima, que ha salido campeón en las dos definiciones por penales que ha disputado: en el Finalización 2003 ante Cali y en el Apertura 2018 frente a Nacional, ambas como visitante. Cabe resaltar que Tolima nunca ha sido campeón como local.
DATOS DE MARIO AGUDELO, PERIODISTA
0 Comentarios