Ad Code

¡Calarcá celebra 139 años de historia, cultura y progreso! Programación del Yipao y conciertos para hoy.

 



¡Calarcá celebra 139 años de historia, cultura y progreso!

Este 29 de junio de 2025, el municipio de Calarcá, en el corazón del departamento del Quindío, celebra con orgullo 139 años de vida administrativa. Fundada en 1886, esta tierra cafetera ha sido testigo del paso del tiempo y protagonista del desarrollo de la región, consolidándose como un epicentro de identidad cultural, tradición y crecimiento social.

Ubicada a tan solo 4 kilómetros de Armenia, capital departamental, Calarcá es el segundo municipio más poblado del Quindío y forma parte activa de su área metropolitana. Su geografía limita al norte con Salento, al oeste con Armenia, al sur con Córdoba y al este con el departamento del Tolima, región con la que comparte raíces indígenas e históricas.

La Villa del Cacique

El nombre de Calarcá rinde homenaje al legendario Cacique Calarcá, un aguerrido líder del pueblo pijao que habitó las tierras del actual Tolima. Por ello, la ciudad es también conocida como La Villa del Cacique, denominación que enaltece su herencia ancestral. Además, ha sido llamada Cuna de Poetas, gracias al legado de escritores ilustres como Luis Vidales y Baudilio Montoya, quienes aportaron al panorama literario colombiano.



Una economía con aroma a café

Calarcá hace parte de la zona declarada Paisaje Cultural Cafetero, Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, y su economía gira en torno al cultivo del café, el turismo rural, la agricultura y, en menor medida, la ganadería. La ciudad es reconocida por albergar la tradicional Fiesta Nacional del Café, uno de los eventos más emblemáticos del país, donde se celebra el Reinado Nacional del Café, el colorido Desfile del Yipao y diversas muestras culturales y artesanales.

El municipio cuenta con dos corregimientos, Barcelona y La Virginia, y dos caseríos: Río Verde y Quebradanegra, zonas que conservan vivas las tradiciones campesinas y cafetaleras.

Fundación y primeros pasos

Calarcá fue fundada el 29 de junio de 1886 por Segundo Henao y Román María Valencia, siguiendo el modelo de colonización antioqueña que marcó la génesis de poblaciones como Pereira, Filandia, Circasia y Salento. Henao, junto a otros pioneros como Basilio Valencia y Miguel Santana, provenientes de Salento, trazó con un decámetro la plaza central del pueblo.

Ese mismo día se firmó el Acta de Fundación. Se nombró como primer comisionado (figura similar al alcalde) a Luis Tabares, mientras que el primer Concejo Municipal estuvo presidido por el propio Segundo Henao, con Francisco Ospina como vicepresidente.


PROGRAMACION PARA HOY DOMINGO 



Una tierra que sigue creciendo

Hoy, 139 años después, Calarcá sigue siendo una ciudad que mira hacia el futuro sin perder de vista sus raíces. Su gente, trabajadora, orgullosa y resiliente, es el reflejo de una historia forjada con esfuerzo, tradición y amor por la tierra.

Desde lo más profundo del Quindío, felicitaciones a todos los calarqueños en este nuevo aniversario. Que la Villa del Cacique siga siendo un símbolo de identidad, cultura y esperanza para las próximas generaciones.

PROGRAMACION PARA MAÑANA LUNES


EL GOBIERNO DEL QUINDIO FELICITA A LOS CALARQUEÑOS EN SUS 139 AÑOS DE EXISTENCIA








Publicar un comentario

0 Comentarios