Muere el cantante argentino Leo Dan, autor de 'Cómo te extraño mi amor' e ícono de la balada romántica latinoamericana
El miércoles 1 enero de 2025, el mundo de la música en español sufrió una gran pérdida con el fallecimiento de Leo Dan, uno de los artistas más emblemáticos de la balada romántica y un verdadero ícono de la música latina. A los 82 años, el prolífico cantante y compositor argentino dejó un legado imborrable en la historia musical de América Latina y el mundo.
A través de sus redes sociales, se publicó un mensaje que anunciaba su partida: “Dejó su cuerpo en paz y junto al amor de su familia... invitamos a todos los que formaron parte de su historia y que fueron tocados por su legado, a celebrar su amor, su música y su vida". A pesar de la tristeza por su muerte, el mensaje invita a recordar y honrar la vida y el arte de un hombre que tocó los corazones de millones de personas a través de sus canciones.
Aunque no se han revelado oficialmente las causas de su fallecimiento, se sabe que Leo Dan vivió los últimos años de su vida en Miami, donde se retiró gradualmente del escenario debido a problemas de salud. Desde el 2018, el artista luchó contra la hipertensión arterial, lo que le llevó a cancelar algunas de sus presentaciones en su momento. Además, la diabetes, enfermedad que padecía desde hace años, complicó aún más su salud. A pesar de las dificultades, Leo Dan continuó trabajando y compartiendo su música hasta los últimos momentos de su vida.
Un legado musical incomparable
Nacido como Leopoldo Dante Tévez en 1942 en la provincia de Santiago del Estero, Argentina, Leo Dan fue un compositor y cantante que marcó la música latina, particularmente en los géneros de la balada romántica, la cumbia y el bolero. Su carrera comenzó en su juventud, cuando, a los 20 años, firmó su primer contrato discográfico con CBS en Buenos Aires. Su primer gran éxito fue “Celia”, que rápidamente lo catapultó a la fama.
A lo largo de su carrera, Leo Dan escribió y compuso más de mil canciones, muchas de las cuales se grabaron en distintos géneros y se convirtieron en himnos de la música latina. Entre sus temas más conocidos se encuentran “Cómo te extraño mi amor”, “Fanny”, “Libre, solterito y sin nadie” y “Santiago querido”, canciones que siguen siendo interpretadas por nuevas generaciones de artistas y que perduran en la memoria colectiva de sus fanáticos.
Además de su éxito en Argentina, Leo Dan extendió su carrera a nivel internacional, alcanzando una enorme popularidad en países como España, Colombia, México y Estados Unidos. En los años 70, se trasladó a México, donde consolidó su proyección internacional y creó algunas de sus canciones más emblemáticas, como “Te he prometido”, “Toquen mariachis canten” y “Esa pared”.
En los últimos años de su carrera, Leo Dan continuó siendo una figura activa en la música. En 2018, lanzó el exitoso álbum “Celebrando una leyenda”, una recopilación de sus baladas más queridas, que fue especialmente exitoso en México. Además, en febrero de 2024, participó en la canonización de la argentina María Antonia de la Paz y Figueroa (Mama Antula), donde junto al músico Manuel Wirzt interpretó el himno oficial de la nueva santa, “Los caminos de la fe”, en presencia del Papa Francisco.
El adiós de una leyenda
El cantante argentino también realizó su última gira, denominada “El adiós de una leyenda”, para despedirse de los escenarios. En octubre de 2024, presentó su última actuación en California, donde su presencia sobre el escenario reflejaba no solo su amor por la música, sino también las huellas de los años y las dificultades físicas que enfrentaba. En varias entrevistas, Leo Dan había expresado su deseo de morir “en el escenario”, lo que hace aún más conmovedor su adiós en vida.
Aunque su salud se vio deteriorada en los últimos tiempos, siempre manifestó su amor por la música y su deseo de seguir compartiendo su arte. “Si algún día me voy, quiero irme sobre un escenario”, dijo en varias ocasiones, consciente de que la música sería su legado eterno.
¿De qué murió Leo Dan?
El deceso de Leo Dan se produjo a los 82 años debido a complicaciones relacionadas con su hipertensión y diabetes. Aunque la información oficial sobre las causas exactas aún no ha sido revelada, se sabe que sus problemas de salud, sumados a su avanzada edad, fueron factores determinantes en su retiro de los escenarios y en su fallecimiento. Durante sus últimas actuaciones, el público notó que su caminar era más lento y que le resultaba cada vez más difícil cantar con la misma energía de antaño. A pesar de ello, su dedicación a la música nunca flaqueó.
Leo Dan fue un ícono cultural en Latinoamérica y su música vivirá para siempre en el corazón de quienes lo admiraron. Su herencia musical sigue siendo una inspiración para generaciones de artistas y fans que crecieron con sus baladas románticas. Su legado perdurará no solo en las notas de sus canciones, sino también en la memoria colectiva de una región que lo vio nacer y lo despidió con el cariño y respeto que merece una leyenda de la música latina.
PIDEME LA LUNA
Orlando - pamela
0 Comentarios