Ad Code

Protestas por extenso horario de 12 horas en una cabalgata en Pijao.

 


En el municipio de Pijao, el alcalde John Jairo Restrepo Gallego ha autorizado la realización de una cabalgata para el próximo 30 de diciembre de 2024, con una duración de 12 horas. Este extenso horario ha generado una ola de rechazo por parte de numerosos grupos animalistas del Quindío, quienes cuestionan el impacto que esta actividad pueda tener tanto en los animales como en la comunidad.

El siguiente es el comunicado de la Alcaldía de Pijao autorizando la Cabalgata



¡YA DE POR SÍ LA CABALGATA SE RECHAZA, AHORA, ¿12 HORAS? CONCIENCIA, POR FAVOR!

Es importante recordar que, aunque las cabalgatas no están prohibidas en Colombia, sí existen regulaciones específicas para actividades masivas como la que se planea llevar a cabo el próximo 30 de diciembre. Como autoridades locales, es su responsabilidad garantizar no solo el orden público, el consumo de licor, el uso de pólvora y armas de fuego, sino, especialmente, lo relacionado con el bienestar de los animales involucrados.

En el siguiente video habla Diana Milena Rodríguez, vocera de varios grupos animalistas del Quindío



Señor alcalde, es sabido que en muchas cabalgatas ocurren incidentes que afectan gravemente a los animales, generando maltrato y estrés debido a la violencia inherente a la actividad y a la excesiva carga física y emocional que soportan los caballos durante este tipo de eventos. Es por ello que en varios municipios del país, las autoridades han decidido no autorizar este tipo de actividades para proteger a los animales.

Lo que se propone en Pijao, además de la cabalgata en sí, es una jornada de 12 horas de duración, lo cual, más allá de la extensión en el tiempo, incrementa el riesgo de maltrato animal y desorden público. Sabemos que la realidad de estos eventos no se limita solo a la duración establecida: es muy probable que la actividad se extienda más allá de lo previsto, especialmente con la presencia de personas en estado de embriaguez y comportamientos inapropiados hacia los animales.

La cabalgata podría implicar, entre otras cosas, el consumo de licor, el uso de pólvora, el descontrol con equipos de sonido estridentes, personas borrachas bailando encima de los caballos, y hasta la muerte de animales por el exceso de trabajo, el maltrato y la falta de cuidado. Estos problemas han sido recurrentes en otras cabalgatas en Colombia, donde incluso se han reportado incidentes con armas de fuego.

Frente a esta situación, hemos presentado un derecho de petición ante la alcaldía de Pijao, solicitando información y aclaraciones sobre las medidas que se tomarán para regular esta actividad, en especial aquellas relacionadas con la protección de los animales, conforme a las normas nacionales que regulan este tipo de eventos.

Link de redes sociales sobre el derecho de petición, https://www.facebook.com/share/v/181y2PjXga/

Mientras esperamos una respuesta formal a nuestra solicitud, solicitamos al alcalde Jonh Jairo Restrepo Gallego que emita un pronunciamiento público a través de las redes sociales de la alcaldía, informando a la ciudadanía animalista del Quindío sobre las disposiciones que se tomarán para regular esta actividad y, lo más importante, los protocolos establecidos para proteger a los animales involucrados.

Es esencial que se tomen medidas claras para evitar situaciones de maltrato y que la comunidad esté debidamente informada. La jornada de 12 horas ya es suficientemente problemática, y la preocupación es que, con el tiempo, los daños sean irreparables.

Esperamos su pronta respuesta y pronunciamiento.
Gracias.


La Corporación Autónoma Regional del Quindío (C.R.Q.), campaña para cuidar nuestros arboles, aves y cada forma de vida que habita nuestro Departamento.








Publicar un comentario

0 Comentarios