El año 2024 está llegando a su fin, y es el momento ideal para hacer un balance de lo acontecido en el fútbol colombiano, un deporte que, a lo largo del año, ha generado pasiones que oscilan entre la alegría y la tristeza. En Newsquindio.com, hacemos un análisis exhaustivo de los torneos y competiciones más relevantes que han marcado este 2024, desde la Federación Colombiana de Fútbol hasta las ligas locales, pasando por la actuación de nuestros equipos y selecciones.
Federación Colombiana de Fútbol y la Selección Nacional
Tras la decepción de no clasificar al Mundial de la FIFA 2022 en Qatar, la Federación Colombiana tomó la determinación de contratar al técnico argentino Néstor Lorenzo, quien ha logrado revitalizar el equipo y devolverle la esperanza a la afición. Bajo su mando, la Selección Nacional ha demostrado un resurgir notable, alcanzando la final de la Copa América 2024, celebrada en Estados Unidos. En ese certamen, la Tricolor se enfrentó a Argentina, actual campeón mundial, en una final en la que, pese a su esfuerzo, terminó derrotada por 1-0. Este resultado no empaña el buen desempeño del equipo, que ha mostrado un nivel competitivo que ha ilusionado a los colombianos.
En las Eliminatorias rumbo al Mundial de la FIFA 2026, que se celebrará en conjunto entre México, Estados Unidos y Canadá, la Selección Colombia ha jugado 12 de las 18 fechas. A falta de 6 partidos para cerrar el ciclo de clasificación, el equipo mantiene viva la esperanza de lograr su clasificación. Las próximas fechas serán cruciales, con enfrentamientos ante selecciones como Brasil, Argentina, Perú y Venezuela, entre otras.
Por lo tanto al combinado nacional le quedan 6 fechas así;
Fecha 13 – 20 de marzo de 2025
Brasil vs Colombia
Fecha 14 – 25 de marzo de 2025
Colombia vs Paraguay
Fecha 15 – 4 de junio de 2025
Colombia vs Perú
Fecha 16 – 9 de junio
Argentina – Colombia
Fecha 17 – 9 de septiembre
Colombia vs Bolivia
Fecha 18 – 14 de septiembre
Venezuela vs Colombia
Dimayor y el Fútbol Profesional Colombiano
La Dimayor, la entidad encargada de organizar los torneos profesionales de fútbol en Colombia, ha sido testigo de una temporada emocionante con tres competencias de gran relevancia: la Liga BetPlay (Categoría A), el Torneo BetPlay (Categoría B) y la Copa BetPlay (donde participan equipos de ambas categorías).
Liga BetPlay 2024
La Liga BetPlay 2024 se dividió en dos torneos. En el primer semestre, Atlético Bucaramanga logró un hito histórico al coronarse campeón por primera vez en su historia, al vencer a Independiente Santa Fe en una final que se resolvió desde el punto penal. Este triunfo fue un logro especial para el entrenador venezolano Rafael Dudamel, quien ya había conseguido un título con el Deportivo Cali en 2022.
En el segundo semestre, Atlético Nacional se coronó campeón tras superar a Deportes Tolima. El primer partido de la final, jugado en Ibagué, terminó en empate 1-1, pero en el partido de vuelta, Nacional se impuso 2-0 en Medellín, obteniendo su título número 18, el más alto en la historia de la liga profesional colombiana, consolidando aún más su estatus como "El Rey de Copas" de Colombia, reafirmando su dominio en el fútbol colombiano con un total de 35 títulos en su historia.
TITULOS OBTENIDOS POR ATLETICO NACIONAL
Copa BetPlay 2024
En la Copa BetPlay 2024, Atlético Nacional volvió a destacar, al vencer a América de Cali en la final. En el partido de ida, jugado en el Atanasio Girardot, Nacional se impuso 3-1, y aunque el partido de vuelta en el Pascual Guerrero terminó 0-0, el equipo verdolaga se coronó campeón de este torneo, obteniendo su séptima Copa BetPlay. y reafirmando su dominio en el fútbol colombiano con un total de 35 títulos en su historia.
Torneo BetPlay 2024
Deportes Quindío
El Deportes Quindío continúa siendo una de las grandes frustraciones del fútbol colombiano. A pesar de las expectativas generadas por la llegada de técnicos como Rubén Darío Hernández y, más recientemente, Carlos Ramírez, el equipo ha sido incapaz de consolidarse en la categoría de ascenso. En el primer semestre, el equipo logró clasificar a los cuadrangulares finales en la última jornada, pero fue eliminado sin mayor éxito. En el segundo semestre, la historia se repitió, y el equipo terminó nuevamente último en su grupo, dejando a los hinchas de Armenia con más frustraciones que alegrías. Para el próximo reto, la llegada de un nuevo técnico Carlos Eduardo Velazco, genera algo de esperanza, aunque la incertidumbre persiste.
Liga de Fútbol del Quindío
A nivel local, la Liga de Fútbol del Quindío, aunque ha experimentado un cambio en su junta directiva con la llegada de Ancilar Vera como presidente, sigue siendo la "cenicienta" de los torneos nacionales. A pesar del esfuerzo y dedicación, los equipos quindianos no han logrado avanzar a instancias definitivas en los campeonatos juveniles ni en las competiciones de mayores. La falta de resultados concretos es una realidad que persiste año tras año, lo que deja una sensación de frustración tanto en la dirigencia como en los aficionados.
A pesar de estos contratiempos, en Newsquindio.com confiamos en que la capacidad de la dirigencia deportiva del Quindío es suficiente para superar estos obstáculos. Exigimos mejores resultados de nuestras selecciones y un impulso renovado para el fútbol en el departamento.
Conclusión
El fútbol colombiano ha sido un reflejo de la esperanza y las frustraciones de millones de personas durante este 2024. Con una Selección Nacional que sigue luchando por un lugar en el Mundial 2026 y equipos locales que siguen cosechando títulos, el fútbol sigue siendo una fuente inagotable de emociones. Sin embargo, también es evidente que hay mucho trabajo por hacer, especialmente a nivel local y en los equipos que, como el Deportes Quindío, siguen buscando un resurgir que los lleve de regreso a la gloria.
0 Comentarios