El Portal de Noticias newsquindio.com realizó una visita al Asesor de Tecnologías del municipio de Calarcá Sebastián Castillo, Profesional en tecnologías para conversar sobre los proyectos en materia tecnológica que se están implementando en la localidad con el apoyo del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de Colombia (MinTIC) y la Oficina Asesora de Tecnologías. Durante la charla, se abordaron las actividades desarrolladas en la Secretaría de TIC, en especial las capacitaciones que se llevan a cabo en el Punto Digital, donde se brinda formación a la población en herramientas tecnológicas diversas.
En este espacio, ubicado en la Carrera 25 No. 46-25, Colegio Simón Bolívar, se ofrecen programas dirigidos a jóvenes en áreas como programación, además de una variedad de cursos del SENA, entre los que se incluyen inglés, archivística, procesamiento de alimentos, forestal, fotografía, e incluso un curso técnico de elaboración de kétchup. Las personas interesadas pueden inscribirse a través de las convocatorias públicas realizadas en redes sociales o acercarse directamente a las instalaciones.
Además, a través del Ministerio TIC, se están impulsando proyectos como el programa Juntas de Internet - Comunidades de Conectividad, que busca extender la cobertura de Internet a zonas rurales con baja conectividad. Este programa tiene como objetivo fortalecer las redes existentes o construir nuevas donde no las hay, permitiendo a organizaciones sociales, étnicas o Juntas de Acción Comunal ofrecer servicios de Internet comunitario a tarifas equitativas.
También se destacó el programa Tu Negocio en Línea 2024, orientado a pequeños comerciantes y empresarios de zonas rurales para mejorar su presencia digital y fomentar el comercio electrónico. Este programa no está disponible para personas que ya hayan sido beneficiadas en convocatorias anteriores.
En su visita a la región, el Ministro TIC, Mauricio Lizcano, anunció importantes iniciativas para el Eje Cafetero, como la creación de dos Centros PotencIA en Armenia y Calarcá, con una inversión de $3.263 millones cada uno, y el convenio para llevar Internet de alta velocidad a 7.619 hogares del Quindío. Estos centros serán espacios diseñados para el aprendizaje y la democratización de la inteligencia artificial, contribuyendo a la transformación digital de la región.
0 Comentarios