Armenia, Quindío – En diálogo exclusivo con www.newsquindio.com, Lina Roldán, gerente de la empresa Proyecta Quindío, entregó un balance detallado sobre el estado actual de tres importantes escenarios deportivos en proceso de culminación en la ciudad de Armenia, cuya construcción se enmarca dentro del legado de los Juegos Nacionales y Juegos Juveniles realizados recientemente en el país.
Si bien los proyectos muestran avances significativos y se perfilan como espacios emblemáticos para el deporte local, aún enfrentan retos técnicos y logísticos que han generado ciertos retrasos en su entrega. A continuación, el panorama actual de cada uno:
1. Complejo Deportivo Acuático: 97% de avance
Ubicado estratégicamente sobre la vía Armenia–La Tebaida, frente a la pista de bicicrós y junto a la Bolera Municipal, este moderno complejo representa una de las obras más ambiciosas del paquete de infraestructura deportiva.
De acuerdo con la gerente de Proyecta, las piscinas, los camerinos, las baterías sanitarias y las tribunas para espectadores ya están totalmente finalizadas. No obstante, restan por concluir algunas labores menores de ornamentación, así como resolver aspectos técnicos esenciales para su operación.
Entre los pendientes se destaca la puesta en funcionamiento del ascensor, cuya certificación técnica por parte del proveedor es indispensable para que la Empresa de Energía del Quindío (EDEQ) autorice su activación. Esta certificación también es fundamental para el encendido del sistema de motobombas que mantendrá en óptimas condiciones las piscinas, así como para garantizar la iluminación integral del complejo.
Se proyecta que el complejo acuático será entregado oficialmente a la Administración Municipal de Armenia en julio de 2025, quien asumirá su operación y mantenimiento. Según cálculos técnicos, el costo mensual de funcionamiento rondará los 30 millones de pesos.
2. Coliseo Multideportes: avances técnicos y un reto de alcantarillado
El segundo gran proyecto es el Coliseo Multideportes, también con un avance del 97%. Ya han sido culminadas obras como el cerramiento perimetral, las tres tribunas, el sistema de iluminación, el ascensor y las baterías sanitarias.
Sin embargo, el principal obstáculo que impide su entrega final es la conexión al sistema de alcantarillado. Actualmente, un tramo de 40 metros lineales por donde debería pasar la tubería sanitaria se encuentra sobre un lote invadido, lo que impide la intervención directa por parte del municipio.
Como alternativa técnica, se está evaluando la construcción de un túnel subterráneo que permitiría conectar de forma segura y funcional el sistema interno del coliseo con la cámara colectora de Empresas Públicas de Armenia (EPA). Pese a esta dificultad, los recursos para la finalización del coliseo ya están asegurados, por lo que también se espera su entrega definitiva en el mes de julio de 2025.
3. Muro de Escalada Deportiva: avance del 50% y piezas clave en espera
El tercer proyecto en ejecución es el Muro de Escalada Deportiva, el cual ha alcanzado un avance del 50%, principalmente en lo referente a la construcción de sus bases estructurales.
Actualmente, la obra se encuentra en etapa de espera por la llegada de componentes importados especializados, indispensables para el ensamblaje y la seguridad del muro. Una vez lleguen estos elementos, se procederá con su instalación definitiva.
Este escenario tiene un significado especial para el departamento, ya que será el centro de referencia para la escalada deportiva en el Quindío. Tras visitas técnicas, la Federación Colombiana de Escalada ha dado su aprobación al diseño y montaje, lo que permitirá en un futuro cercano la creación de la Liga Departamental de Escalada.
Este proyecto cuenta con el respaldo de la Gobernación del Quindío, liderada por el gobernador Juan Miguel Galvis, y el acompañamiento del gerente de Indeportes Quindío, Camilo Ortiz.
Una apuesta por el desarrollo deportivo del Quindío
La finalización y entrega de estos tres escenarios deportivos representa un paso estratégico en el fortalecimiento del ecosistema deportivo del departamento. Aunque aún persisten algunos retos técnicos, la voluntad institucional, el compromiso de los entes territoriales y la disponibilidad de recursos financieros permiten proyectar su culminación en el corto plazo.
Con su puesta en funcionamiento, se espera impactar positivamente a miles de deportistas, clubes, ligas y ciudadanos, generando nuevos espacios de formación, competencia y recreación que consolidan al Quindío como una región comprometida con el deporte, la salud y el bienestar social.
0 Comentarios