Se cumplen hoy, 26 años desde aquel trágico 25 de Enero de 1999, y como homenaje a aquellos periodistas que a esa hora 1:19 pm hacían turno, control, noticias, o programa deportivo, este relato, de como los periodistas vivimos el momento del sismo, en nuestro caso, desde el séptimo piso del edificio banco popular, respeto y admiración para todos aquellos que desde un micrófono, o una consola también vivimos, sufrimos y aguantamos el fuerte movimiento.
Audio editado por el periodista Mauricio Echeverry
Ocurrió el lunes 25 de enero
de ese año a las 13:19, hora local (UTC-5), con una magnitud de Mw = 6.2..
Su epicentro preciso se ubicó en las coordenadas 4,29 grados de latitud norte y
69 grados de longitud oeste, a una profundidad de 17 km en una zona montañosa
del municipio de Córdoba, Quindío.
Esta región presenta un elevado riesgo
sísmico debido a la triple unión en la esquina de la Placa Sudamericana, donde las
placas de Nazca y del Caribe convergen.
El sismo causó un gran impacto en la ciudad de Armenia y sus municipios vecinos, así como
en los corregimientos del Valle y Quindío, como Corozal, Quebradanueva,
Vallejuelo, La Paila, entre otros. A pesar de algunas medidas preventivas, la
zona quedó sumida en el caos estructural, social y sanitario durante varias
semanas. Además, los departamentos de Risaralda y Caldas también
experimentaron afectaciones, aunque en menor medida.
El Desastre
El evento destruyó las principales estructuras de control y ayuda de la ciudad de Armenia, como el Cuartel de la Policía Nacional, ubicado en el Barrio Uribe y la estación de bomberos, ubicada en el alto de El Bosque, ambos colapsaron inmediatamente; también la oficina de Medicina legal y la Defensa Civil. Debido a esto no hubo medios para un adecuado reporte y recuento de víctimas.
El terremoto inicial produjo una cifra estimada de muertes de cerca de 1 000 personas. La primera réplica del terremoto a las 17:40, produjo un indeterminado número de víctimas entre las personas que intentaban remover sus bienes de las estructuras semidestruidas. Los subsecuentes vándalos, robos a las víctimas heridas, ataques a las tiendas y casas, y peleas por comida, agua y alojamiento; incrementaron el número total de muertes a cerca de 1 185.
Sin tener en cuenta las viviendas y barrios que colapsaron en el terremoto, a continuación se listan las históricas edificaciones de la ciudad de Armenia que desaparecieron durante o después del terremoto. En negrilla las edificaciones reconstruidas.
- Alcaldía Municipal (Demolido a causa de daños)
- Ancianato Anita Gutiérrez de E. (Destruido)
- Antigua Galería de Armenia (Demolido a causa de daños)
- Asamblea Departamental (Destruido)
- Buses Armenia Ltda. (Destruido)
- Banco de Colombia (Demolido a causa de daños)
- Banco del Estado (Destruido)
- Banco Regional de Sangre (Destruido)
- Cárcel San Bernardo (Demolido a causa de daños)
- Casa de los Espantos (Destruido)
- Castillo Getsemaní (Demolido a causa de daños)
- Centro Comercial La Esquina (Destruido)
- Círculo de Periodistas del Quindío (Demolido a causa de daños)
- Concejo Municipal (Demolido a causa de daños)
- Condominio Cooproquin - Coomeva (Demolido a causa de daños)
- Conjunto Residencial y Comercial Cajanal (Destruido)
- Conjunto Residencial Yulima - Primera Etapa (Demolido a causa de daños)
- Coliseo de Ferias (Destruido)
- Colegio de la Sagrada Familia - Capuchinas (Demolido a causa de daños)
- Colegio Nacional Jesús María Ocampo (Demolido a causa de daños)
- Colegio Rufino J. Cuervo - Centro (Destruido)
- Colegio Santa Teresa de Jesús - Oficial (Demolido a causa de daños)
- Colegio San Solano (Demolido a causa de daños)
- Cuadra de la carrera 14 entre calles 22 y 23 (Destruido)
- Cuadra de la carrera 19 entre calles 15 y 16 (Destruido)
- Cuartel de Bomberos (Destruido)
- Cuartel de Policía (Destruido)
- Edificaciones lateral derecho, sentido occidente-oriente calle 26, carreras 13 y 14 (Destruido)
- Edificaciones lateral izquierdo, sentido sur-norte carrera 18, calles 15, 16 y 17 (Destruido)
- Edificaciones lateral izquierdo, sentido norte-sur carrera 16, calles 21 y 22 (Destruido)
- Edificaciones lateral izquierdo, sentido oriente-occidente calle 18, carreras 18 y 19 (Destruido)
- Edificio Almacén Valher (Demolido a causa de daños)
- Edificio Artalva (Destruido)
- Edificio Balcones (Destruido)
- Edificio Banco de Bogotá (Demolido a causa de daños)
- Edificio Clínica del Niño (Destruido)
- Edificio El Gran Hotel (Destruido)
- Edificio El Roble (Demolido a causa de daños)
- Edificio Grancolombiano (Destruido)
- Edificio Jaramillo Vallejo (Demolido a causa de daños)
- Edificio La Exposición (Demolido a causa de daños)
- Edificio Manhathan (Demolido a causa de daños)
- Edificio Sándwich Qbano (Destruido)
- Edificio Unión - Colmena (Destruido)
- Edificio Versalles (Destruido)
- El Pórtico (Destruido)
- Estadio San José (Demolido a causa de daños)
- Hotel Izcay (Destruido)
- Hotel Palatino (Destruido)
- Iglesia El Carmen (Demolido a causa de daños)
- Iglesia La Milagrosa - Parque Uribe (Demolido a causa de daños)
- Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (Destruido)
- Instituto Departamental de Tránsito (Destruido)
- La Fontana (Demolido a causa de daños)
- Manzana surocciental Carrera 18, Calle 17 (Destruido)
- Mirador de la 18 (Destruido)
- Pasaje Yanuba (Demolido a causa de daños)
- Pasaje Bolívar (Destruido)
- Radio Ciudad Milagro (Destruido)
- Residencias La Oficina (Destruido)
- Teatro Bolívar (Demolido a causa de daños)
- Universidad del Quindío (Destruido)
- Urbanización Los Guaduales (Demolido a causa de daños)
- Aeropuerto el Edén.
Heridos
Las estructuras de muchos hospitales fueron afectadas, y los recursos disponibles para el cuidado de la salud fueron insuficientes incluso antes del evento. Además, el área tenía planes de reacción en caso de emergencia limitados y poca experiencia. Como consecuencia, la atención de las víctimas fue caótica. Cerca de 4 000 personas con varios grados de lesiones.
Impacto económico
La principal actividad económica de la región, la industria del café de Colombia, fue altamente afectada. Cerca de 8 000 fincas cafeteras fueron completa o parcialmente destruidas, también 13 000 estructuras de muchos tipos de empresas e industrias fueron afectadas y estuvieron fuera de servicio de manera temporal o permanente. Los bancos y las entidades financieras no pudieron entregar dinero por varias semanas.
Videos de la tragedia sucedida en el Eje Cafetero en 1999
0 Comentarios