Ad Code

Por una ganadería competitiva y sostenible, 1000 ganaderos de la región se congregarán en el Quindío este 12 de noviembre

 


Para fortalecer la competitividad de la ganadería de leche y carne en los departamentos del Quindío, Caldas, Risaralda, Tolima y norte del Valle del Cauca, el Centro Cultural Metropolitano de Convenciones de Armenia acogerá el próximo 12 de noviembre el 4º Seminario Regional Ganadero. Este evento académico reunirá a 11 expertos y espera recibir a alrededor de 1,000 asistentes provenientes de toda esta región.

En rueda de prensa del jueves 7 de noviembre, Giovanni Galindo, presidente de la junta directiva del Comité Departamental de Ganaderos del Quindío, resaltó la importancia de este seminario, que contará con el respaldo de Fedegán y el Gobierno del Quindío. “Gracias al apoyo del Gobierno del Quindío, el evento será gratuito, incluyendo almuerzo y refrigerios, por lo que agradecemos al gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya y a la Secretaría de Agricultura, quienes desde el inicio respaldaron esta iniciativa”, comentó Galindo.

El seminario se centrará en temas clave para el sector, con un enfoque en la tecnificación y modernización de la ganadería. La agenda incluirá ponencias sobre nutrición animal, modelos de inversión y sostenibilidad en el campo. Uno de los puntos destacados será la firma de un acuerdo de voluntades, primer paso hacia la creación de una cadena productiva ganadera en los sectores de leche y carne, que anticipa un futuro acuerdo de competitividad en el sector.

El secretario de Agricultura, Julio César Cortés Pulido, subrayó la necesidad de que los ganaderos adopten las últimas tecnologías para incrementar la eficiencia y productividad en el sector. "La tecnificación es fundamental para alcanzar el acuerdo de competitividad, un proceso que se complementará con otras iniciativas impulsadas por el gobernador, como el proyecto en formulación para el mejoramiento genético y la adaptación de pasturas, el cual se financiaría con recursos de Regalías", indicó el secretario. Además, extendió una invitación a los productores de la zona alta de la Cordillera para sumarse al programa de Pagos por Servicios Ambientales, destacando que esta región abarca más de 55,000 hectáreas que requieren prácticas ganaderas competitivas, sostenibles y respetuosas con el medio ambiente.

Voz de Julio César Cortés, secretario de Agricultura

Voz de Giovanni Galindo, presidente del Comité de Ganaderos del Quindío



Publicar un comentario

0 Comentarios