Ad Code

Con Modelo Flexible, Gobierno del Quindío le hace frente a la deserción escolar


 

El Modelo Flexible Pensar es una estrategia educativa en el departamento del Quindío que facilita el acceso a la educación regular para niños, niñas, adolescentes y jóvenes (NNAJ) en condición de extraedad, es decir, aquellos cuya edad no corresponde al grado escolar que están cursando. Este modelo ofrece una oportunidad para reducir la brecha educativa y apoyar a estudiantes en su proceso de nivelación escolar, permitiéndoles avanzar dos grados en un solo año.

Actualmente, 480 estudiantes en los municipios de Calarcá, Montenegro y La Tebaida se benefician de esta iniciativa. Las instituciones educativas que implementan el modelo incluyen el Instituto Calarcá y San Bernardo en Calarcá, la Institución General Santander, sede CAE de La Primavera y el Instituto Montenegro en Montenegro, así como la Institución Educativa Pedacito de Cielo en La Tebaida. Estas sedes se han convertido en espacios de inclusión y apoyo, donde el modelo flexible permite una adaptación del currículo a las necesidades de los estudiantes, evitando barreras de acceso y brindando herramientas para que logren completar su educación básica.

Para fortalecer esta iniciativa y reducir la deserción escolar en el Quindío, el gobierno departamental, bajo la dirección del arquitecto Juan Miguel Galvis Bedoya y a través de la Secretaría de Educación, planea expandir el Modelo Flexible Pensar a otros municipios. Esta expansión busca asegurar que más estudiantes en condición de extraedad en el Quindío puedan reintegrarse y avanzar en el sistema educativo, contribuyendo a una sociedad más educada e inclusiva.



Publicar un comentario

0 Comentarios