foto Clínica Sagrada Familia, Armenia
“Denuncia por negligencia en atención médica a adultos mayores: caso alarmante en la Nueva EPS de Armenia”
Una grave denuncia ha sido expuesta en contra de la atención que brinda la Nueva EPS, específicamente en la Clínica La Sagrada Familia de Armenia, evidenciando un preocupante panorama para los pacientes, especialmente adultos mayores, que enfrentan retrasos inaceptables en procedimientos médicos esenciales.
El caso de Alba Lilia Cruz de Flores
Alba Lilia Cruz de Flores, una mujer de 80 años, es el rostro visible de esta situación crítica. Hace casi un mes, sufrió una fractura de fémur con desplazamiento de cadera, una lesión que requiere atención quirúrgica inmediata. Sin embargo, a pesar de la gravedad de su condición, hasta la fecha la Nueva EPS no ha autorizado el procedimiento quirúrgico necesario, prolongando su sufrimiento y comprometiendo su calidad de vida.
Crisis en la atención médica en Armenia
La situación de Alba Lilia no es un caso aislado, sino un reflejo de una problemática más amplia en la prestación de servicios de salud por parte de la Nueva EPS en la región:
Cancelación de convenios con hospitales y clínicas: Se denuncia que la Nueva EPS ya no cuenta con convenios con el Hospital San Juan de Dios ni con otras clínicas de Armenia debido a deudas impagas, lo que ha reducido drásticamente la capacidad de atención.
Falta de recursos del gobierno: Según información recibida, el gobierno no ha girado los recursos necesarios para garantizar la continuidad de los servicios, afectando no solo a los pacientes sino también a las instituciones médicas que dependen de estos pagos para operar.
Atención colapsada en urgencias: En la mañana de hoy, se registró el ingreso de 20 habitantes de calle a las urgencias de la Clínica La Sagrada Familia, lo que sobrecargó aún más los limitados recursos disponibles y dificultó la atención a otros pacientes críticos.
Un llamado urgente a las autoridades
Ante este panorama, se hace un llamado público y urgente a las autoridades locales, regionales y nacionales, especialmente a la Superintendencia Nacional de Salud, para que intervengan de manera inmediata y obliguen a la Nueva EPS a autorizar el procedimiento quirúrgico de Alba Lilia Cruz y a resolver la crisis general de atención que afecta a miles de usuarios.
Además, se insta a las entidades de control y vigilancia a investigar las razones detrás de la cancelación de los convenios con hospitales y clínicas, así como la falta de flujo de recursos gubernamentales que comprometen la salud y la vida de los pacientes.
La voz de los ciudadanos no puede ser ignorada
La ciudadanía y los afectados exigen que los derechos fundamentales a la salud y a la dignidad sean respetados, especialmente para las personas de la tercera edad, que merecen atención prioritaria y oportuna. La vida y el bienestar de Alba Lilia y de otros pacientes no pueden seguir dependiendo de trámites burocráticos y de la indiferencia institucional.
Este caso debe ser un llamado de atención para que la prestación de servicios de salud en Armenia y el departamento del Quindío sea revisada con urgencia, garantizando que los recursos, la gestión y los convenios estén alineados con las necesidades de los pacientes, quienes son los más vulnerables en esta crisis.
0 Comentarios