Foto, Nicolas Álvarez, Luis Fernando Polania, Gustavo Pava y Cesar Londoño
Firma de Convenio Educativo entre la Universidad del Quindío y Alcaldías de Montenegro y Quimbaya para Ampliar Acceso a Educación Superior en el Departamento
En la rectoría de la Universidad del Quindío, el rector Luis Fernando Polonia firmó un significativo convenio de extensión educativa con el alcalde de Montenegro, Gustavo Pava, y el secretario de Gobierno de Quimbaya, Nicolás Esteban Álvarez, en representación del alcalde Juan Manuel Brito. Este convenio establece una colaboración para ofrecer a los jóvenes de ambas localidades oportunidades de formación en su lugar de residencia en dos programas académicos iniciales: Ingeniería de Sistemas y Lenguas Modernas.
La iniciativa fue posible gracias a la gestión del diputado Cesar Londoño, quien facilitó el diálogo entre las alcaldías y la Universidad del Quindío. Con esta extensión, el alma mater quindiana busca reducir las barreras de transporte y tiempo para los jóvenes de Montenegro y Quimbaya, permitiéndoles acceder a la educación superior sin tener que desplazarse a Armenia, optimizando así los costos asociados.
Beneficios y Requisitos del Programa
Los beneficiarios de este convenio deben cumplir con requisitos específicos: ser residentes en Montenegro o Quimbaya y haber egresado de instituciones educativas de dichos municipios. Los estudiantes de estratos 1, 2 y 3 podrán acceder a los beneficios del programa "Matrícula Cero" del Gobierno Nacional, siempre y cuando cumplan con los criterios establecidos por la ley.
Distribución de Cupos y Sedes de Estudio
El convenio ofrece un total de 80 cupos, divididos en dos programas académicos:
- Ingeniería de Sistemas: 50 cupos, distribuidos equitativamente entre Montenegro y Quimbaya (25 estudiantes para cada municipio).
- Lenguas Modernas: 30 cupos, también divididos en partes iguales (15 para Montenegro y 15 para Quimbaya).
Las sedes educativas designadas para estas carreras serán el Instituto Quimbaya en Quimbaya y el Colegio Goretti en Montenegro, brindando así un acceso educativo accesible y de calidad dentro de las propias comunidades.
Planes de Expansión del Convenio
El rector Polonia destacó que inicialmente se comenzará con estos dos programas, pero la meta es extender la oferta académica en el futuro, integrando más carreras y cupos para los jóvenes de Montenegro y Quimbaya. A su vez, el diputado Cesar Londoño está impulsando proyectos adicionales para ampliar la cobertura a otros municipios del área cordillerana del Quindío, como Córdoba, Pijao, Buenavista, Génova, y el corregimiento de Barcelona. Para ello, se evalúa la posibilidad de establecer un centro educativo en el sector de Río Verde, facilitando el acceso a estudiantes de toda esta región.
Este convenio representa un esfuerzo coordinado entre el sector educativo, el gobierno local y el departamento para garantizar que los jóvenes quindianos tengan una formación universitaria cercana, accesible y de calidad, contribuyendo al desarrollo de sus comunidades y ampliando sus oportunidades profesionales.
Audio del Diputado Cesar Londoño.
0 Comentarios