🗳️ Todo sobre las elecciones del 26 de octubre en Colombia: candidatos, horarios y detalles clave
Colombia se alista para una jornada política trascendental este domingo 26 de octubre, cuando la coalición oficialista del Pacto Histórico adelante su consulta interna con el objetivo de definir al candidato presidencial que representará al movimiento en las elecciones de 2026, así como a los aspirantes al Congreso de la República en las próximas legislativas.
Este proceso marca un nuevo paso en la estrategia del bloque de gobierno para consolidar una propuesta unificada que permita mantener su presencia política y fortalecer su proyecto de transformación nacional.
🇨🇴 Tres nombres en la disputa por la candidatura presidencial
En la consulta aparecerán en el tarjetón tres figuras reconocidas del espectro progresista colombiano:
-
Iván Cepeda Castro, senador del Pacto Histórico, defensor de derechos humanos y una de las voces más visibles del Congreso en temas de paz y justicia social.
-
Carolina Corcho Mejía, exministra de Salud y una de las impulsoras de la reforma al sistema de salud durante el gobierno de Gustavo Petro.
-
Daniel Quintero Calle, exalcalde de Medellín y líder del movimiento Independientes, quien busca proyectar su liderazgo regional hacia el escenario nacional.
El ganador de esta consulta se perfilará como el principal precandidato del Pacto Histórico rumbo a las elecciones presidenciales del 2026. Sin embargo, aún no se ha definido si el vencedor participará posteriormente en una consulta interpartidista, prevista para marzo de 2026, junto con otros sectores del centro y la izquierda. El objetivo de dicha consulta sería construir un Frente Amplio que evite la fragmentación del voto progresista en los comicios presidenciales.
🏛️ Elección de candidatos al Congreso: renovación y continuidad
Además de definir al candidato presidencial, el Pacto Histórico aprovechará la jornada del domingo para elegir a sus aspirantes al Senado y a la Cámara de Representantes, en lo que constituye un proceso de participación interna sin precedentes para esta colectividad.
Más de 800 precandidatos fueron inscritos para integrar las listas cerradas que el movimiento presentará en las elecciones legislativas del 8 de marzo de 2026. Aquellos que obtengan mayor respaldo ciudadano ocuparán los primeros lugares en las listas, garantizando así mayor visibilidad y posibilidades de alcanzar curules.
Entre las figuras más destacadas que aspiran al Senado de la República se encuentran:
-
Aída Avella Esquivel, histórica líder de la Unión Patriótica.
-
Wilson Arias Castillo, reconocido por su trabajo en defensa de los derechos laborales.
-
Gloria Inés Flórez, defensora de derechos humanos.
-
Alex Flórez Hernández e Isabel Cristina Zuleta, quienes buscan mantener su presencia en el escenario nacional.
En la Cámara de Representantes, algunos legisladores buscarán dar el salto al Senado, entre ellos Agmeth Escaf, David Racero y Alirio Uribe, quienes han hecho parte de la bancada del Pacto Histórico durante la actual legislatura.
Por su parte, María José Pizarro, actual senadora y expresidenta del Congreso, ocupará de manera directa un lugar en la lista, tras haber renunciado a su precandidatura presidencial.
🗳️ ¿Quiénes podrán votar en la consulta del 26 de octubre?
La consulta del Pacto Histórico es de carácter abierto, por lo que podrán participar todos los ciudadanos colombianos inscritos en el censo electoral.
Los interesados pueden ingresar al portal oficial de la Registraduría Nacional del Estado Civil (www.registraduria.gov.co) e ingresar su número de cédula para verificar su lugar de votación. La jornada se llevará a cabo entre las 8:00 a. m. y las 4:00 p. m. en todo el territorio nacional.
La Registraduría también recordó la importancia de que los ciudadanos verifiquen si fueron designados como jurados de votación, ya que el incumplimiento de este deber cívico puede acarrear multas de hasta 10 salarios mínimos legales vigentes, equivalentes a cerca de 14 millones de pesos.
⚠️ Advertencia sobre correos falsos y fraudes digitales
La Registraduría Nacional emitió una alerta oficial sobre la circulación de correos electrónicos fraudulentos que están llegando a ciudadanos con información falsa sobre su presunta designación como jurados de votación.
La entidad aclaró que estos mensajes no tienen ningún vínculo con la Registraduría ni con el proceso de consultas del 26 de octubre, e instó a la ciudadanía a consultar únicamente los canales oficiales y a no abrir enlaces ni descargar archivos adjuntos provenientes de fuentes desconocidas.
.gif)





0 Comentarios