Ad Code

Éxito rotundo del Campeonato Nacional de Atletismo en Armenia: un impulso histórico para el deporte quindiano

 



Éxito rotundo del Campeonato Nacional de Atletismo en Armenia: un impulso histórico para el deporte quindiano

Con un balance altamente positivo, concluyó el Campeonato Nacional de Atletismo Categoría Mayores, realizado en la ciudad de Armenia del 1 al 3 de agosto de 2025. El escenario de la competencia fue la Villa Olímpica Ancízar López López, que albergó durante tres días intensos a más de 450 atletas provenientes de las 22 ligas del país, quienes disputaron pruebas en todas las modalidades del deporte base, buscando marcas, tiempos y clasificaciones para futuros eventos nacionales e internacionales.

A este número se sumaron alrededor de 250 acompañantes entre entrenadores, delegados y familiares, completando un total estimado de más de 700 visitantes, cuya presencia dinamizó la economía local mediante la ocupación hotelera, el consumo gastronómico y la demanda de bienes y servicios, demostrando una vez más que Armenia es una ciudad con vocación para albergar grandes eventos deportivos.


Histórica participación quindiana: podio completo en los 800 metros planos

Uno de los hechos más destacados de esta edición fue el resultado sin precedentes logrado por tres atletas del departamento del Quindío en la prueba de 800 metros planos, quienes coparon completamente el podio, marcando un hito en la historia del atletismo regional:

  • Oro: Miguel Antonio Cifuentes – 1:49.31

  • Plata: Adrián Alejandro Mendoza Falcón – 1:49.41

  • Bronce: Manuel Fernando Henao Jiménez – 1:50.22

Este logro no solo representa una victoria deportiva, sino un avance estructural para la Liga Quindiana de Atletismo, que por primera vez consigue monopolizar los primeros lugares de una prueba tan exigente en una competencia nacional de mayores.


Más medallas y nuevos talentos: el Quindío pisa fuerte en el panorama nacional

Otros resultados destacados de la delegación quindiana incluyen:

  • Tomás Nieto Ocampo, campeón nacional en salto con pértiga, con un registro de 5.35 metros, superando por 10 cm a su más cercano rival.

  • Valeria Sofía George López, medalla de bronce en salto alto (1.71 m) y quinto lugar en los 400 metros vallas, demostrando la calidad técnica y versatilidad de las atletas femeninas del Quindío.

Gracias a estas actuaciones, la delegación cerró el campeonato con los siguientes resultados globales:

  • Quinto lugar en la clasificación masculina.

  • Undécimo lugar en la clasificación femenina.

  • Sexto lugar en la tabla general acumulada.

Una mejora considerable respecto a ediciones anteriores, que habían estado marcadas por una destacada participación, pero con menor protagonismo en el medallero.


Más que medallas: impacto económico, social y deportivo

Este campeonato no solo dejó huella en las pistas, sino también en la comunidad. Eventos de esta magnitud fortalecen:

  • El tejido social, al inspirar a las nuevas generaciones a través de modelos positivos.

  • La economía local, dinamizando sectores como turismo, hotelería, gastronomía y comercio.

  • La identidad regional, proyectando al Quindío como epicentro del deporte nacional.

Además, la excelente organización, el acompañamiento institucional y la respuesta ciudadana sientan las bases para que Armenia continúe posicionándose como una ciudad anfitriona de eventos deportivos de alto nivel.



Activamos tu semana con experiencias que suman a tu bienestar💚

Te traemos nuevos encuentros deportivos 🏋‍♂🏊, beneficios en salud para ti y tu familia👨‍👩‍👧‍👦, y atención continua en nuestras líneas telefónicas ☎ para que te comuniques con nosotros cuando lo necesites 📲.



Un triunfo para el atletismo colombiano descentralizado

El Ministerio del Deporte ha reconocido que este tipo de campeonatos, organizados fuera de los grandes centros urbanos, fomentan el desarrollo deportivo en las regiones. Armenia fue elegida como sede como parte de una política nacional de descentralización del alto rendimiento, que busca democratizar el acceso a eventos élite y descubrir talentos emergentes en todo el territorio nacional.

Este logro se da en medio de desafíos presupuestales que enfrentan muchas ligas departamentales. No obstante, el trabajo conjunto entre entrenadores, atletas, directivos e instituciones ha permitido al Quindío construir un proceso serio, sólido y con resultados palpables.


Reconocimientos y agradecimientos

Desde el corazón del Eje Cafetero, se extienden las felicitaciones a todos los actores que hicieron posible este evento:

  • A la Federación Colombiana de Atletismo, por confiar en Armenia como sede del campeonato.

  • A la Liga de Atletismo del Quindío, presidida por el señor Carlos Julio Villamil Patiño, por su liderazgo incansable.

  • A los institutos Indeportes Quindío e IMDERA, por su respaldo constante al deporte departamental y su compromiso con el fortalecimiento del atletismo regional.




Armenia, ciudad de eventos deportivos: presente y futuro del atletismo colombiano

Con estos resultados, el Quindío consolida un proyecto deportivo que combina talento, disciplina e inversión, proyectándose como una cantera de atletas que pueden representar al país a nivel internacional. Este campeonato no solo fue un éxito organizativo, sino también una poderosa muestra del potencial deportivo, institucional y humano del departamento.

Sin duda, el atletismo quindiano ha dado un paso firme hacia el futuro.











Publicar un comentario

0 Comentarios