REPORTE OFICIAL DEL PUESTO DE MANDO UNIFICADO
Balance de víctimas
La Secretaría de Salud de Cali confirmó que el atentado perpetrado la noche del miércoles dejó un saldo trágico de 76 personas heridas y 6 fallecidas. Del total de lesionados:
-
38 son hombres
-
38 son mujeres
-
Entre los heridos hay 8 menores de edad y 3 adultos mayores (más de 60 años).
-
4 personas permanecen en estado crítico.
Las víctimas están siendo atendidas en 14 centros médicos distribuidos en diferentes puntos de la ciudad. Algunos pacientes con lesiones leves ya han sido dados de alta tras recibir atención primaria en las IPS correspondientes.
Detalles del atentado
El ataque ocurrió en inmediaciones de la Base Aérea Marco Fidel Suárez, en el barrio La Base, al oriente de Cali. Según las autoridades, un camión cargado con explosivos fue abandonado frente al acceso principal de la instalación militar. La explosión generó una fuerte onda expansiva que causó daños estructurales en viviendas, establecimientos comerciales y vehículos en los alrededores.
Videos tomados por testigos muestran que, además del vehículo que explotó, otro camión con cilindros de gas fue hallado sin detonar, lo que indica que el plan buscaba causar aún más destrucción.
Responsables y capturas
El presidente Gustavo Petro confirmó que uno de los autores materiales fue capturado por la comunidad y entregado a las autoridades. Se trata de un individuo identificado como alias "Sebastián", presunto miembro del Estado Mayor Central, una disidencia de las antiguas FARC, quien habría actuado bajo órdenes de alias "Marlon".
El alcalde de Cali, Alejandro Eder, se pronunció con contundencia:
"Ese asesino, alias Sebastián, es un autor material del atentado. Pero quienes están detrás de todo esto se esconden en las montañas de Jamundí y el norte del Cauca. Tenemos que ir por ellos."
Hipótesis preliminares
Autoridades civiles y militares manejan como principal hipótesis que el ataque sea una retaliación por los recientes operativos del Ejército en el Cañón del Micay, una zona de conflicto ubicada en el suroeste del país. Las disidencias, según la inteligencia militar, estarían buscando mostrar su capacidad de daño atacando infraestructuras oficiales y zonas urbanas concurridas, con el objetivo de generar terror en la población civil.
Medidas de seguridad y movilidad
-
La Carrera Octava permanece cerrada entre las calles 59 y 44, mientras equipos de seguridad y criminalística realizan las investigaciones pertinentes.
-
La Secretaría de Movilidad implementó desvíos y refuerzos en los controles viales.
-
El gobierno nacional dispuso la militarización parcial de la ciudad y restringió el tránsito de vehículos de más de 400 toneladas hasta las 4:00 a.m. del 22 de agosto.
El presidente Petro descartó, por ahora, decretar el estado de conmoción interior, pero se instaló un Puesto de Mando Unificado (PMU) para monitorear la situación minuto a minuto y coordinar las acciones de respuesta.
Antecedentes y contexto
Este atentado se suma a otros hechos violentos registrados en Cali en lo corrido del año. El pasado 10 de junio, la ciudad sufrió tres explosiones casi simultáneas en diferentes zonas, dejando más de 70 heridos. Aquellos hechos fueron atribuidos al Frente Jaime Martínez, otra disidencia de las FARC, lo que refuerza la preocupación sobre la escalada de violencia urbana por parte de estos grupos armados ilegales.
Reacciones y solidaridad
Desde diversos sectores del país se han pronunciado mensajes de apoyo. El Gobierno Departamental del Quindío emitió un comunicado en el que expresa:
“Nuestra voz de solidaridad y condolencias está con las familias de las víctimas mortales y todos los afectados por este hecho repudiable. La violencia nunca será el camino”.
0 Comentarios