Vuelta a Colombia 2025: Una edición histórica que recorrerá el corazón del país
Del 1 al 10 de agosto de 2025, Colombia vivirá una nueva edición de su competencia ciclística más emblemática: la Vuelta a Colombia, que este año celebra su edición número 75 con un recorrido exigente y simbólico que atravesará seis departamentos en diez etapas y más de 1.822 kilómetros de carretera.
El punto de partida será Yopal, Casanare, desde donde se desplegará la caravana multicolor que recorrerá montañas, valles y planicies, hasta llegar a Bogotá, capital del país, en una llegada final cargada de historia y emoción. Este trazado no solo representa un desafío deportivo, sino también un homenaje a tres cuartos de siglo de ciclismo colombiano, a sus héroes anónimos y a sus ídolos inolvidables.
Un trazado exigente que rinde tributo al país ciclista
La Federación Colombiana de Ciclismo ya reveló el recorrido oficial, y este no dejará indiferente a nadie. Con etapas que superan los 200 kilómetros y puertos de montaña de categoría especial como el Alto de La Línea, esta edición apuesta por un perfil técnico y variado, que pone a prueba no solo la resistencia física de los ciclistas, sino también su capacidad táctica y mental.
Entre los municipios protagonistas figuran nombres icónicos como Duitama, Tocancipá, Cali, La Tebaida y Guateque, conectando territorios diversos que representan lo mejor de la geografía colombiana: desde el calor llanero hasta las cumbres andinas, desde carreteras rurales hasta tramos urbanos colmados de historia.
El etapón del 6 de agosto, entre Mosquera y el Alto de La Línea, de 232 kilómetros, promete ser la jornada reina de la competencia. Esta etapa icónica, con su final en uno de los ascensos más duros y tradicionales del ciclismo colombiano, podría definir la clasificación general.
Una competencia con sabor internacional
Hasta el momento, se han confirmado 25 equipos y 166 ciclistas, entre ellos 48 corredores extranjeros provenientes de países como Ecuador, México, Costa Rica, Bolivia, Guatemala, Países Bajos e incluso Irlanda, lo que ratifica el creciente prestigio internacional de la Vuelta a Colombia como plataforma deportiva de alto nivel.
En la lista de favoritos figuran nombres de peso. El actual campeón, Rodrigo Contreras, buscará defender su título con el equipo Nu Colombia, mientras que escuadras como Team Medellín-EPM, GW Erco Shimano, Orgullo Paisa y Sistecrédito prometen dar pelea con corredores como Wilson Estiben Peña y Kevin Castillo, ambos en excelente estado de forma tras un año competitivo sólido.
Desde el extranjero, equipos como Movistar Best PC (Ecuador), Canel’s-Java (México) y Pio Rico Cycling Team (Bolivia) esperan sorprender, y aunque no parten como favoritos, ya han demostrado en ediciones anteriores que saben aprovechar las fugas y las oportunidades que ofrecen las carreteras colombianas.
Mucho más que una carrera: una manifestación cultural y social
La Vuelta a Colombia no es solo una carrera ciclística. Es una fiesta nacional, un acto de resistencia, y una manifestación cultural que une al país. Desde 1951, cuando Efraín “El Zipa” Forero conquistó la primera edición, la carrera ha sido escenario de gestas memorables, la cuna de talentos que luego triunfan en Europa, y una vitrina para mostrar la Colombia profunda, la rural, la montañosa, la que muchas veces es invisible pero que vibra con el paso de la caravana.
Niños en bicicleta, campesinos a los bordes de la vía, comunidades enteras saliendo a animar a los ciclistas: eso también es parte del ADN de la Vuelta. Una competencia que revela no solo el nivel del ciclismo nacional, sino también las brechas que persisten en términos de infraestructura, financiación y visibilidad para el deporte en muchas regiones del país.
Aun así, cada edición reafirma que la pasión es más fuerte que las dificultades. La Vuelta a Colombia sigue siendo un símbolo de esfuerzo colectivo, de identidad nacional y de esperanza.
Transmisión y cobertura digital
Para esta edición 2025, la carrera será transmitida en vivo por Canal RCN, y también podrá seguirse a través de plataformas digitales y redes sociales. La Federación Colombiana de Ciclismo tendrá cobertura diaria con el hashtag #VColombia2025, ofreciendo actualizaciones, entrevistas, perfiles de los ciclistas y resúmenes de etapa en tiempo real.
Recorrido Oficial de la Vuelta a Colombia 2025
-
Etapa 1 – viernes 1 agosto: Yopal – Monterrey – Yopal (206 km)
-
Etapa 2 – sábado 2 agosto: Yopal – Alto del Porvenir (152.7 km)
-
Etapa 3 – domingo 3 agosto: Aguazul – Guateque (189.1 km)
-
Etapa 4 – lunes 4 agosto: Guateque – Duitama (178.9 km)
-
Etapa 5 – martes 5 agosto: Duitama – Tocancipá (150.9 km)
-
Etapa 6 – miércoles 6 agosto: Mosquera – Alto de La Línea (232 km)
-
Etapa 7 – jueves 7 agosto: Armenia – Cali (185.2 km)
-
Etapa 8 – viernes 8 agosto: Cali – La Tebaida (171.4 km)
-
Etapa 9 – sábado 9 agosto: Alvarado – Alto del Vino (217 km)
-
Etapa 10 – domingo 10 agosto: Sopó – Bogotá (139 km)
Con cada pedalazo, la Vuelta a Colombia 2025 promete no solo emoción deportiva, sino también una narrativa de país, de memoria, de superación y de orgullo nacional. Una cita imperdible para los amantes del ciclismo… y para quienes quieren redescubrir el alma de Colombia a través de sus carreteras.
0 Comentarios