Nuevas mejoras en el servicio de expedición de pasaportes a partir del 3 de octubre de 2024
A partir del 3 de octubre de 2024, entrarán en vigor una serie de cambios y mejoras en el servicio de expedición de pasaportes en Colombia. Estas medidas tienen como objetivo modernizar el proceso, reducir tiempos de espera y ofrecer mayores beneficios para todos los ciudadanos y ciudadanas.
Agendamiento de citas
Desde esta fecha, se implementará un nuevo sistema de agendamiento de citas, respaldado por tecnología avanzada, que permitirá una identificación más eficiente del ciudadano mediante la integración con el servicio de la Registraduría Nacional del Estado Civil, específicamente a través del ‘ANI’ (Archivo Nacional de Identificación).
Este sistema será más intuitivo, con una interfaz simplificada y un proceso de autenticación en dos pasos para garantizar mayor seguridad. Los usuarios podrán agendar sus citas con flexibilidad, adaptándose a sus necesidades, gracias a la disponibilidad en tiempo real del sistema, el cual estará activo las 24 horas del día, los siete días de la semana.
Renovación de pasaporte en línea
Para aquellos colombianos y colombianas que hayan tramitado su pasaporte desde el año 2017, estará disponible la opción de renovación 100% en línea. Este proceso incluye la actualización de la fotografía y el pago virtual. Una vez aprobada la renovación por parte de la Cancillería, el usuario recibirá un correo electrónico informándole que el documento está listo para ser recogido en la sede seleccionada.
El costo de la renovación de pasaporte en línea será de $192,000 COP, más una tasa de impuesto departamental o distrital que puede variar según la región, con un valor aproximado entre $55,000 y $80,000 COP. Estos precios aplican tanto para el pasaporte ordinario como para el ejecutivo, cuya libreta es de mayor capacidad y también está disponible para renovación en línea.
Exoneraciones en el pago de pasaportes
A partir de esta fecha, se aplicarán exoneraciones en el pago de pasaportes a las personas que cumplan con los requisitos estipulados en el artículo 8 de la Ley 1212 de 2008. Las exoneraciones serán otorgadas a:
- Colombianos o colombianas pertenecientes a los niveles 1 y 2 del SISBEN.
- Personas con discapacidad debidamente certificada.
- Adultos mayores de 62 años.
- Aquellos que deban salir del país por razones de salud, educativas o laborales.
- Miembros de delegaciones deportivas, culturales, artísticas, o involucrados en proyectos de desarrollo científico o tecnológico.
Documentos requeridos:
Los interesados en aplicar a la exoneración deberán presentar los siguientes documentos para su verificación:
- Certificados médicos que acrediten condiciones de salud.
- Documentos de adopciones emitidos por el ICBF.
- Cédula de ciudadanía para adultos mayores.
- Certificados de estudio para menores de 25 años.
- Contratos de trabajo en el exterior.
- Certificaciones deportivas emitidas por el órgano respectivo de la disciplina (Mindeporte).
Este nuevo conjunto de medidas busca hacer el proceso de expedición y renovación de pasaportes más ágil y accesible, garantizando que los ciudadanos puedan realizar sus trámites de manera más cómoda y segura.
0 Comentarios